Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

Articulación productiva: la UPC creó el Consejo Intersectorial Ctalamochita

En la ciudad de Río Tercero se llevó a cabo el primer encuentro de este espacio impulsado por la casa de estudios, y constituido por diversos actores del ecosistema regional con foco en el desarrollo productivo situado.
miércoles, 20 de agosto, 2025

Las numerosas fuerzas vivas que componen los entramados productivos de las regiones son fundamentales en el progreso de las comunidades que las integran. Con esta premisa de base, y con horizonte en el análisis colectivo de las expectativas y aportes de la educación universitaria en el territorio, la Universidad Provincial de Córdoba constituyó el Consejo Intersectorial Ctalamochita.

La iniciativa de la casa de estudios, que posibilita abordar demandas concretas para el desarrollo regional, se replicó a lo largo del año con los consejos intersectoriales Región Unión, Región Norte y Región Sur-Sur.

El primer encuentro del Consejo Ctalamochita, presidido en la ciudad de Río Tercero por la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, contó con integrantes de sectores sociales, empresariales, rurales, industriales, turísticos, comerciales, deportivos, estudiantiles, académicos y de servicios de esa región de la provincia.

Formaron parte por la UPC el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella; además de Viviana Fernández, secretaria de Vinculación Regional; y Sirley Sessa, referentes de Infraestructura.

Participaron autoridades de diversos municipios de la región, como Carolina Goñi, Directora de Educación de la municipalidad de Río Tercero; Yamil Mengo, director del Centro Cívico; Ramón Cofré, secretario de Desarrollo Social de Hernando; Evangelina Gigena, directora de Capacitación y Formación Profesional de esa localidad; Juan Bazán, secretario de Cultura y Educación de Embalse y Sebastián Carranza, presidente Comunal de Villa Quillinzo. Además de referentes de diversas organizaciones civiles como la Liga Riotercerence de Fútbol, la cooperativa Charles Howard, Bomberos voluntarios de Rio Tercero, Cruz Roja y el Centro de Desarrollo Regional (CEDER) de Almafuerte.

En Río Tercero se construye una Sede Regional de la UPC, que será la base de un Complejo Educativo Tecnológico que albergará a la Escuela de Formación Profesional, con orientación en Robótica.

El inmueble donde funcionará la Sede Regional Río Tercero de la UPC tendrá un total de 3.500 metros cuadrados (2.134 metros cubiertos) y requerirá una inversión inicial superior a los 8.459.189.000 pesos.

La UPC ofrece actualmente en Río Tercero las carreras universitarias de licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio de tecnicatura universitaria en Gestión Empresarial; y las tecnicaturas universitarias en Martketing y Negocios Digitales; y Programación Full Stack.

También con las propuestas no universitarias de las tecnicaturas en Higiene y Seguridad en el Trabajo; y Gestión y Mantenimiento Industrial, que se encuentran en proceso de reconfiguración como carreras universitarias.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.