Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los Juegos y el Jugar en las Infancias Tempranas

El curso se dicta en el marco de la carrera de Especialización en Intervenciones Socioeducativas en Infancias Tempranas Modalidad: híbrida (las personas cuyos domicilios estén a más de 100 km de la ciudad de Córdoba podrán optar entre la presencialidad física o la participación presencial remota sincrónica a través de un espacio-aula de videoconferencia) Destinatarias/os: […]

Lo grupal, lo corporal y la creatividad en la intervención

La invitación es vivenciar prácticas corporales que permitan analizar y debatir las tensiones entre lo acontecido en término de lo instituido y la discapacidad como una construcción social. Con el propósito de comprender que la discapacidad como construcción social nos convoca a comprometernos con el diseño y puesta en marcha de entornos accesibles. Capacitadoras y […]

Entrega de Títulos, Diplomas, Certificados Analíticos Finales y Certificados Únicos a la Facultad de Educación y Salud «Dr. Domingo Cabred»

En el marco de la Resolución Rectoral Nº 0180/2023 y la Disposición de la Secretaría Académica Nº 0006/2023 que refieren al proceso de descentralización de entrega de Títulos, Diplomas, Certificados Analíticos Finales y Certificados Únicos por parte de las Unidades Académicas que componen esta Casa de Estudios, el miércoles 13 de septiembre de 2023, la Secretaría Académica de la Universidad Provincial […]

Se vienen las Jornadas de Puertas Abiertas 2023 de la UPC

El jueves 5 de octubre, será el turno del campus Norte de la UPC: desde las 9 h, iniciará el recorrido por la Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” y desde las 10 h en la Facultad de Educación Física Ipef .

Curso intensivo de Lengua de Señas Argentina.

Mujer hablando por lengua de señas con otras personas

La Lengua de Señas es un idioma, utilizado por la Comunidad de Sordos y que se adquiere visualmente, mirando señar en forma natural y en contacto con miembros de dicha comunidad. Emplea todo el cuerpo: las manos, el espacio, los rasgos faciales y otros elementos que forman su gramática y permiten organizar las oraciones y […]

Curso Modular en Primeros Auxilios y RCP

Dos personas practican RCP con un mucñeco

Es de gran importancia la adquisición de los conocimientos básicos necesarios para hacer frente a las situaciones de emergencia y prestar primeros socorros, a fin de mitigar el sufrimiento y salvar la vida de las personas. Por ello el conocimiento y entrenamiento en primeros socorros y RCP constituye una herramienta muy valiosa, que debería estar […]

El sistema Braille: comunicación accesible.

Placa escrita en braile sobre pared

El taller promueve la difusión y formación en el Sistema Braille como un apoyo esencial que favorece los procesos de alfabetización y comunicación escrita a personas con discapacidad visual (PCDV). Desde la perspectiva de derecho, y acorde a la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad (2006), los estudiantes ciegos tienen derecho […]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.