Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Convocatoria para cargos docentes no directivos en la FAD

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Provincial de Córdoba informa el inicio de una nueva instancia de Convocatoria de Cargos Docentes No Directivos -No Jerárquico-, según Resolución Rectoral UPC Nº 0057/16. En esta oportunidad, se convoca a cubrir los cargos de Asistente técnico suplente en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino […]

Reunión de trabajo para el avance del proceso de Evaluación Institucional

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) continúa avanzando en su primer proceso de Evaluación Institucional. Con este propósito, el 4 de octubre se llevó a cabo una reunión de trabajo de la que participaron el rector normalizador, Mgter. Jorge Jaimez, la secretaria académica, Esp. María Julia Oliva Cúneo, el Dr. Paulo Falcón –quien participa como […]

¡Sumamos un nuevo curso de posgrado “El sensorium contemporáneo desde una perspectiva tecnofeminista”!

La Secretaría de Posgrado e Investigación y la Facultad de Arte y Diseño lanzan el curso de posgrado “El sensorium contemporáneo desde una perspectiva tecnofeminista”. Esta propuesta de formación se dicta en el marco del programa de posgrado Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo y centra su eje de análisis en el sensorium contemporáneo desde una perspectiva feminista. El […]

Folklore: Tradiciones, memorias e identidades en disputa

Destinatarias/os: egresados/as de carreras de artes escénicas, música, danzas, docentes y público en general con interés en arte popular y folklore   Presentación Esta propuesta de posgrado invita a analizar la categoría folklore desde una perspectiva sociológica y antropológica para elaborar una mirada crítica sobre las tradiciones selectivas que subyacen en el repertorio de danzas […]

Cultura digital y economía de la atención

Fundamentación El nombre de este seminario parte de la base de que las plataformas digitales han alterado radicalmente lo que entendemos por cultura y con ello tanto su producción como su circulación social. Las tecnologías digitales han generado una recontextualización de distintos aspectos de la cultura que previamente funcionaban como ámbitos relativamente autónomos. La llamada […]

Se vienen las Jornadas de Puertas Abiertas 2023 de la UPC

El jueves 5 de octubre, será el turno del campus Norte de la UPC: desde las 9 h, iniciará el recorrido por la Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” y desde las 10 h en la Facultad de Educación Física Ipef .

Nueva carrera UPC: Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos

La Universidad Provincial de Córdoba presenta la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos. Este nuevo espacio de formación surge a partir del diálogo de UPC con desarrolladores y la industria del software cordobés, quienes hablaron de la escasez de ofertas de formación pública y gratuita para captar y desarrollar nuevos talentos. En ese […]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.