Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Alumnos de Diseño Gráfico conmemoran la historia de la Escuela Spilimbergo

En el marco del aniversario 60 de la institución Publicitario realizaron una infografía de más de 4 metros con la técnica papercraft que sintetiza su recorrido.
jueves, 3 de noviembre, 2016

_DSC2210En el marco del aniversario 60 de la Escuela Superior de Artes Aplicadas «Lino Enea Spilimbergo» de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba alumnos de la carrera de Diseño Gráfico realizaron una infografía de más de 4 metros con la técnica papercraft que sintetiza la historia de la institución.

DSC_0073_DSC2119La pieza se puede visitar en el ingreso de la sede Spilimbergo de la Facultad, ubicada en el campus Ciudad de las Artes de la UPC (Av. Pablo Ricchieri 1955, Córdoba).

La conmemoración estuvo a cargo del docente Mgter. Renato Echegaray, quien acompañado por los profesores adscriptos Micalea Pich, Diana Santos Lassalle, Leandro Sosa coordinaron a los alumnos: Agustina Gil, Agustina Martinez, Camila Cabral, Caterina del Priori, Cristina Bertuzzi, Denise Cruz, Diego Libonatti, Florencia Pietrucci, Francisco Cano, Gaspar Mangano, Ignacio Ramallo, Ivan Bianco, Julieta Rosenbluth, Laura Alarcón, Luciano Riveras, Maria Clara Brito, Martina Montanari, Mauricio Morero, Nahir Trujillo y Yamila Sagués. También colaboraron en el relevamiento de datos DSC_004525102016-DSC_0030históricos la Mgter. Lidia Samar y en la representación de las fachadas de la infografía alumnos tercer año (división B), materia Técnicas de la Vidriera, de la carrera de Diseño de Interiores.

Al respecto el docente Renato Echegaray explicó que se trata de una comunicación innovativa y que la técnica es un nuevo contenido que se incorporó este año.  «Fieles a la comunicación visual como nuestro campo disciplinar, decidimos extender los contenidos curriculares afuera del aula: construimos una infografía tridimensional con la técnica papercraft» expresó y agregó que la pieza, mediante una secuencia informativa, relata los principales hechos educativos, recuerda las sedes que ocupó la escuela y a cada uno de sus directivos, dando cuenta del incremento de trabajadores en el tiempo y representando la cantidad de alumnos y el recorrido de la propuesta formativa durante estas seis décadas.

DSC_0107DSC_0175«Creemos que el diseño debe respirarse en cada parte de nuestra Escuela, por ello, desde la cátedra Técnicas y Materiales II – 2°B, redoblamos la apuesta y diseñamos este folleto a partir de la infografía que construimos. Confiamos en que acciones similares pueden estimular a la comunidad educativa a realizar más proyectos de diseño participativo, que seguramente harán a nuestra institución un espacio cada vez más vivo» concluyó el docente.

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.