Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se realizó el Rondó de experiencias: en la voz de los estudiantes

Desde este espacio abrimos el desafío de generar, entre docentes y estudiantes, la reflexión necesaria para transitar un proceso de construcción colectiva.
martes, 22 de octubre, 2019

El pasado 16 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre instituciones musicales de formación docente en la Universidad Provincial de Córdoba donde se realizaron diversas actividades como: mesas redondas, musicales, póster e intervenciones.

El mismo, fue organizado por el Conservatorio Félix T. Garzón de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, en conjunto con Collegium CEIM y el Conservatorio Superior de Música Juan José Castro en el Salón Auditorio Trigueros del Conservatorio.

Con este “Rondó de experiencias… en la voz de los estudiantesesperamos dar inicio a un espacio de intercambio entre instituciones musicales de formación docente; proyectando a partir de esta primera experiencia, una continuidad que nos permita profundizar desde una práctica reflexiva los trayectos que los estudiantes transitan en la Práctica Docente.

Nos propusimos un Taller Integrador donde los estudiantes tomaron la palabra, fortaleciendo un espacio institucional que posibilitará el diálogo, la reflexión y la construcción colaborativa en relación a distintas temáticas, problemáticas y saberes que transversalizan la experiencia de la Práctica, articulando las experiencias con diversos desarrollos conceptuales, en la convicción de que desde allí es posible reconocer los posicionamientos que los estudiantes construyen en los distintos espacios curriculares durante su formación.

Abrimos desde este espacio un desafío, que nos encuentre a docentes y estudiantes, desde la reflexión necesaria para transitar un proceso de construcción colectiva.

En las actividades participaron distintos cuerpos docentes:

  • Por el Conservatorio Félix T. Garzón de la FAD: Graciela Liborio, Eugenia Grass, Fabián Garione, Andrea Lelli, Sebastián Nocetto, Guillermo Ré, Elizabeth Piskunov, Santiago Gorosito, Ariel Gallo.
  • Por Collegium CEIM: Lorena Ledesma.
  • Por el Conservatorio Juan José Castro: Cecilia del Río, Sebastián Ramirez, María Aurelia Carena, Abel Benitez.

Mientras que los espacios curriculares participantes fueron: Práctica Docente y Residencia III y IV, Didáctica de la música I y II, Músicas Urbanas, Folclore Musical.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.