Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Un día para reflexionar sobre la Eliminación de la Discriminación Racial

Forma parte de la iniciativa para la erradicación del racismo en la Educación Superior en colaboración con universidades de toda latinoamérica.
viernes, 22 de marzo, 2019

El pasado jueves 21 de marzo, la Universidad Provincial de Córdoba realizó el acto de conmemoración y reflexión por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en concordancia con los retos planteados en la Declaración Final de la CRES 2018.

El encuentro forma parte de la iniciativa para la erradicación del racismo en la Educación Superior de la Universidad Tres de Febrero en colaboración con universidades de toda América Latina con el objetivo de erradicar todas las formas de discriminación racial en la Educación Superior, poniendo especial énfasis en las formas de segregación que afectan a las personas y comunidades indígenas y afrodescendientes.

En su discurso de bienvenida, Francisco Tamarit, exrector de la UNC, expresó: “es muy importante esta fecha porque la academia no la registra y se da un proceso de visibilización de esta temática que nos pega de lleno como continente y como seres humanos, ¿Por qué no involucrarnos en estas deudas históricas? La universidad es parte de este proceso, fueron parte de esta construcción opresiva y llegó la hora de ser parte de la solución a esta realidad si no es la universidad, ¿Dónde vamos a encontrar las herramientas de aprendizaje? Este es el desafío que este día nos deja tenemos que ser lo que transforma.

“Se supone que los temas de discusión social debieran ser una evocación de algo que sucedió y sin embargo en este caso, no. Acá estamos para hablar de lo que pasa ahora y por qué no se puede bajar la bandera de la erradicación del racismo: no importa cuantos seamos en este tipo de actos sino que seamos multiplicadores, que podamos generar políticas y estrategias concretas” reflexionó Raquel Krawchik, rectora de la UPC.

El evento continuó con una mesa redonda con Isabel Ramos, Carmen Burgos y Magda Choque Vilca, “Cuentame tu historia. Tres mujeres que inspiran para la lucha contra el racismo y la discriminación en la educación superior”.

Por la tarde, se realizó el Taller artístico expresivo Kachkaniraqmi: “Sigo siendo, aún yo” a cargo de Estudiantes de la UPC coordinados por el profesor Aldo Corso; y un conversatorio sobre cocina autóctona en la sala menor de la UPC.

También estuvieron presentes en el acto: Alba Navarro, directora del IGP; Julia Oliva Cúneo, decana de la FAD; Carola Tejeda, decana de la FEF, Roberto Ipharraguerre; Darío Olmo, director del CUES; Eugenia Agostini, secretaria de Administración General y Recursos Humanos; directores de institutos, docentes y estudiantes.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.