Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC participó del seminario sobre propuestas pedagógicas para la transformación social

El mismo fue organizado por UNESCO junto a la Universidad Católica Silva Henriquez (UCSH) en Santiago de Chile.
viernes, 15 de febrero, 2019

La Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba participó del seminario organizado por UNESCO junto a la Universidad Católica Silva Henriquez (UCSH) que se realizó en enero en Santiago de Chile.

En el encuentro se abordaron propuestas pedagógicas para la transformación social, se analizaron los avances, propuestas y reflexiones que emergen desde el aprendizaje basado en la comunidad, la educación no formal y la metodología del “aprendizaje-servicio” con el objeto de generar estrategias para afrontar desafíos sociales, y para que todos y todas participen en las soluciones de los desafíos sociales.

La profesora Griselda Amuchástegui de la Facultad de Educación Física de la UPC fue la encargada de iniciar las presentaciones de la mesa “Educación no formal, aprendizaje basado en la comunidad y aprendizaje: Desafíos y oportunidades para la transformación social”, moderada por el académico del Centro de Estudios de Educación y Aprendizaje Basado en la Comunidad UCSH, Jorge Castillo.

La profesora invitó a los asistentes a “investigar para adentro”, señalando como una de las principales dificultades de hoy en día al “patronazgo de los conocimientos” que suele pesar en los actuales profesionales de la educación.

“Necesitamos revisar exhaustivamente en términos colaborativos qué estamos haciendo en los espacios educativos, sin adjetivos. Cómo estamos pensando la enseñanza, ¿la estamos pensando en discusión de un producto que va a ser evaluado por el estándar? ¿O la estamos pensando en función de un aprendizaje que al sujeto o a la persona que aprende efectivamente le impacte de manera vital?”, enfatizó Amuchástegui.

Asimismo, la UPC colaboró con la Universidad de Chile en los seminarios de formación de Educación Socioemocional destinado a personal de escuelas y programas destinados a niños, niñas, jóvenes y adultos de la Fundación Súmate que se realizó entre diciembre 2018 y enero 2019.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.