Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC presentó su Centro de Competencias en nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

La primera experiencia de este espacio fue La Candelaria inmersiva, un trabajo interdisciplinario realizado a lo largo de todo un año junto a otros actores locales.
miércoles, 21 de noviembre, 2018

El pasado jueves 15 de noviembre se realizó la presentación de su Centro de Competencias en nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Provincial de Córdoba.

En el encuentro se exhibió la primera experiencia del Centro de Competencias de la UPC: La Candelaria inmersiva, un trabajo interdisciplinario realizado a lo largo de todo un año en colaboración con un entretejido de actores locales.

El proyecto, coordinado por Liliana Arraya, plantea la utilización y aplicación de las nuevas tecnologías (modelado 3D, escaneo láser y fotogrametría) en el patrimonio cultural con el objetivo de preservar y/o reconstruir el legado histórico; detectar posibles patologías en las construcciones, a fin de subsanarlas; ampliar la difusión de los bienes patrimoniales en forma lúdica y educativa y acercar nuevos públicos a los sitios que por su enclave son de difícil acceso.

Para la concreción de esta primera experiencia, la UPC trazó alianzas estratégicas con otras universidades locales (Universidad Católica de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba); agencias gubernamentales (Turismo; Cultura) y de investigación científica (IDACOR-CONICET), que designaron personal que se integró al equipo de trabajo.

Raquel Krawchik, rectora de la UPC explicó que “tener la posibilidad de tener este centro de competencias con tecnología de última generación trabajando para la puesta en valor de una de nuestras riquezas en Córdoba nos pone en el desafío de ver todo lo que todavía podemos hacer por nuestra provincia”.

Asimismo, manifestó la importancia de esta iniciativa para contribuir en el propósito de ser un insumo para el desarrollo cultural y productivo de nuestra provincia, a través de un espacio académico que desarrolle propuestas para el crecimiento de la región.

Estuvieron presentes en el acto de presentación, Marcelo Valdomero, director de relaciones institucionales de la Agencia Córdoba Turismo; Fernando Blanco, director de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura; Alberto Daghero, secretario de Políticas Públicas y Estratégicas en Ciencias, Tecnología y Sociedad; Raquel Krawchik, rectora de la UPC; Jorge Jaimez, vicerrector de la UPC; Mariela Edelstein, secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales de la UPC; Autoridades y Docentes de los Institutos fundacionales de la UPC; Andres Laguens, director del Instituto de Antropología Córdoba (IDACOR); Santiago Ruiz, secretario de Grado y Proyección Social de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba; y la presidente de la Cámara Argentina de Impresión 3D y Fabricaciones Digitales, Irene Presti.

Los orígenes del Centro de Competencias

La Universidad Provincial de Córdoba formó parte, durante 2017 y 2018 del proyecto University and Media Technology for Cultural Heritage (UMETECH), iniciativa de cooperación internacional de universidades europeas (Italia, Francia y Rumania) para la creación de una red de Centros de Competencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación, en América Latina, aplicadas al Patrimonio Cultural Jesuítico.

La concreción del Centro de Competencias de la UPC tuvo su origen en el Programa Erasmus + que cofinanció la compra del equipamiento y brindó capacitaciones y asesoramiento.

Durante 2019 el Centro de Competencias de la UPC continuará promoviendo acciones que favorezcan la sustentabilidad de este espacio especializado en modelado 3D proyectando acciones y propuestas académicas y científicas con impacto en la comunidad.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.