Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional, UPC

Un Auditorio de modalidad híbrida para la comunidad universitaria deportiva de la UPC

La Facultad de Educación Física (FEF) incorporó equipamiento tecnológico que posibilita contar con un espacio óptimo para la enseñanza semipresencial, lo que entre otros beneficios articula a estudiantes de la licenciatura en Educación Física de la FEF con las sedes regionales Laboulaye y Deán Funes, que ofrecen la misma carrera.
jueves, 28 de agosto, 2025

Acciones concretas que fortalecen condiciones para un aprendizaje de calidad: la Facultad de Educación Física (FEF) inauguró la nueva modalidad híbrida de su Auditorio, equipado con tecnología acorde para el desarrollo de clases de modalidad mixta.

El acto de presentación fue presidido por la rectora, Julia Oliva Cúneo, a quien acompañaron el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; la decana de la FEF, Analía Tita; e integrantes de los equipos de gestión y de la comunidad de esa facultad.

“Es una instancia importante para la institución, supone numerosos beneficios para la comunidad educativa. Agradecemos este valioso aporte que permitirá fortalecer la infraestructura para el desarrollo de actividades académicas tanto presenciales como virtuales”, apuntó la decana Tita.

El Auditorio de la FEF tiene lugar para aproximadamente 130 estudiantes, y cuenta desde ahora con un sistema tecnológico compuesto por pantallas, equipo de sonido con micrófonos de mano y vincha, dos computadoras y una cámara de alta definición 360 que permite visualizar todo el espacio de clase.

El espacio se utiliza para todas las carreras de la FEF, y también para eventos, cursos y conservatorios para la comunidad universitaria y el público general.

Asimismo, posibilita la interacción virtual con estudiantes de otras sedes de la UPC que ofrecen la licenciatura en Educación Física, como la Sede Regional Laboulaye y la Sede Regional Deán Funes.

Permite por otra parte la generación de material de estudios que se utiliza como soporte complementario en las aulas virtuales.

La incorporación del equipamiento tecnológico fue uno de los efectos de la articulación institucional de la UPC con el Club Atlético Belgrano, en el marco de un convenio específico para el desarrollo de actividades deportivas del club de barrio Alberdi en instalaciones de la FEF.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.