Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Arroyito: análisis colectivo de las necesidades y expectativas universitarias de la región

En un encuentro con autoridades de esa ciudad se presentó un estudio de mercado elaborado por el Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal de la Universidad Provincial, con horizonte en el arribo de la casa de estudios a través de una Sede Regional.
miércoles, 13 de agosto, 2025

Un contingente de la Universidad Provincial de Córdoba, encabezado por su rectora, Julia Oliva Cúneo, visitó en Arroyito la obra en construcción de la Sede Regional de la casa de estudios y se reunió con el intendente de esa ciudad del departamento San Justo, Gustavo Benedetti, con el objetivo de trabajar de manera articulada respecto de las necesidades socioproductivas y culturales de la región en sintonía con las expectativas ante el desembarco de la universidad pública.

Actualmente, no existen en Arroyito ofertas de educación superior universitaria; las opciones más cercanas de acceder a propuestas universitarias se encuentran en San Francisco, a 100 kilómetros, o en la ciudad de Córdoba, a 120 kilómetros.

En este contexto, el arribo de las carreras públicas de calidad de la UPC genera un genuino interés en las comunidades de la zona y departamentos aledaños como Río Primero y Río Segundo, e incluso en provincias vecinas.

El equipo de la UPC se reunió con el intendente Benedetti y representantes de otros actores del arco político para socializar los resultados del Estudio de Mercado para la Regionalización Institucional elaborado por el Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal de la casa de estudios, y en el que se trazan lineamientos estratégicos acerca de la presencia de la Universidad Provincial en el territorio en vínculo con las necesidades de desarrollo del ecosistema productivo y cultural regional.

“Socializar los resultados de estos estudios es importante para el abordaje colectivo en la definición de la oferta académica y los proyectos institucionales con los que cada sede desembarcará en los distintos puntos de la provincia”, señaló la rectora Oliva Cúneo en el encuentro con el intendente y miembros del Ejecutivo municipal, Tribunal de Cuentas y Concejo Deliberante de Arroyito.

La reunión posibilitó estrechar lazos en la construcción mancomunada de los aportes de la Universidad Provincial en el territorio, iniciativa que la casa de estudios llevó adelante en distintas regiones mediante la conformación de consejos intersectoriales integrados por fuerzas vivas de cada sector.

Participaron por la UPC el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el director del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Juan Giménez Grella; la secretaria de Vinculación Regional, Viviana Fernández; la subsecretaria de Asuntos Académicos, Claudia La Valva; la coordinadora de Gestión y Actualización Académica, Alejandra Ordóñez; la subsecretaria de Infraestructura, Sirley Sessa; y el director del Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal, Mauro Moyano.

El contingente visitó además la obra de la Sede Regional, que ya se encuentra avanzada en un 40 por ciento, de acuerdo con los tiempos previstos.

La presencia de la Universidad Provincial en Arroyito, a través de una Sede Regional, abre nuevas perspectivas en el desarrollo socioproductivo, cultural y académico de comunidades del este de la provincia de Córdoba.

El edificio, cuya construcción contempla criterios de sustentabilidad acordes a estándares internacionales, tendrá una superficie cubierta interior de 2555 metros cuadrados con dos plantas.

Contará con salón de actos, aulas híbridas, sanitarios, cantina, sala de profesores, aulas taller, espacio técnico, archivo, preceptoría, áreas de gobierno, gabinete informático, sala de reuniones, lactario, biblioteca y centro de estudiantes.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.