Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
IGTP

La UPC abre caminos: por primera vez una fuerza de seguridad forma sus miembros en una universidad

Recibieron sus certificados 79 personas que cursaron el Trayecto de Formación Profesional Inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico. La segunda cohorte arranca con 170 inscriptos.
lunes, 11 de agosto, 2025

La Universidad Provincial de Córdoba es artífice de una experiencia inédita en el país. Por primera vez, integrantes de una fuerza de seguridad se formaron íntegramente en ámbito académico universitario. Este lunes, 79 hombres y mujeres provenientes de otras fuerzas de seguridad que se capacitaron para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico, recibieron el alta para formar parte de la Fuerza Policial Antinarcóticos. Al mismo tiempo, una segunda cohorte con 170 aspirantes comienza el trayecto formativo, que es fruto de una alianza estratégica entre la UPC y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

En un acto realizado en el Teatro Ciudad de las Artes, encabezado por la rectora Julia Oliva Cúneo y el Fiscal General, Juan Manuel Delgado, los flamantes egresados recibieron certificados del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dictado por la UPC.

Oliva Cúneo celebró la experiencia “absolutamente novedosa para todo el sistema universitario”. “Nos pusimos la tarea de formar a las fuerzas de seguridad de la democracia con capacidad crítica, entendiendo que la práctica debe ser acompañado por la reflexión teórica, ética y por el respeto a los derechos humanos”, señaló.

Oliva Cúneo anunció que la UPC ya está diseñando para el 2026 una carrera de grado para que los miembros de las fuerzas de seguridad se formen íntegramente en el ámbito académico.

Del encuentro participaron el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el fiscal adjunto, Héctor David; el jefe de la FPA, Camilo Lassaga; el fiscal Carlos Cornejo; el fiscal Carlos Cornejo; el secretario de Seguridad, Angel Bevilacqua, la legisladora Nadia Fernández, representantes del Ministerio de Educación, entre otras autoridades.

Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza, el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; la secretaria general del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino, además de docentes del equipo.

El trayecto es novedoso por cuanto enlaza la Universidad con una de las fuerzas del sistema de seguridad de la provincia en la generación de diseños curriculares de integración teórica y práctica, con eje en la formación de servidoras y servidores públicos. Las gestiones para su concreción comenzaron el 4 de febrero y, gracias a la voluntad política de las partes, ocho meses después ya dio como resultado la primera camada de egresados.

Está dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).

El objetivo es formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante. El trayecto tiene una duración de 13 semanas, con 548 horas de formación.

Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, está a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el espacio de formación.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.