Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

La Sala Farina de la UPC, un modelo de gestión que integra educación y promoción cultural

En la ciudad de Buenos Aires, se realizará la mesa redonda “Arte y Gestión desde la perspectiva Universitaria”, con foco en la experiencia de la sala de la Universidad Provincial de Córdoba.
lunes, 11 de agosto, 2025

Con más de 15 años de trayectoria, la Sala Farina de la Universidad Provincial, es una plataforma consolidada de creación, experimentación y legitimación en el sistema artístico contemporáneo.

Para exponer sobre historia y su modelo de gestión, se organizó la mesa redonda titulada “Arte y Gestión desde la perspectiva Universitaria: La Sala Farina”, de la que participarán la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo; la decana de la Facultad de Arte y Diseño, Ianina Ipohorski; y las coordinadoras de Gestión de la Sala Farina, las licenciadas Nadia Húppi e Ines Rozze.

La mesa estará moderada por María Elena Babino, directora de la Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo, del Departamento de Arte de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).

Será el 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la misma jornada, la rectora de la UPC firmará un convenio marco con el Departamento de Arte del ESEADE, representado por Babino, para “establecer mecanismos de actuación conjunta” tendientes al desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés.

 

La trayectoria de la Sala Farina

La ponencia que realizarán las representantes de la UPC en Buenos Aires abordará cómo la Sala Farina configura un modelo de gestión que trasciende la mera exhibición para transformarse en un espacio público, abierto y participativo, que integra actividades educativas, experiencias curatoriales innovadoras y vínculos estratégicos con actores del circuito artístico.

Dirigida a estudiantes y docentes de curaduría y crítica, esta reflexión invita a repensar el rol de los espacios universitarios públicos como plataformas de creación, experimentación y legitimación artística, así como su responsabilidad en el desarrollo de políticas culturales inclusivas y sostenidas en el tiempo.

La Sala Farina, ubicada dentro del Polo Cultura Universitario de la UPC que componen el Teatro Ciudad de las Artes, Molino de Papel Artesanal y la Editorial Universitaria y la Tienda Universitaria, constituye un caso ejemplar de cómo las instituciones de educación superior pueden convertirse en espacios culturales estratégicos para la promoción, circulación y legitimación de la producción artística contemporánea.

La sala articula su programación con los campos formativos y disciplinas que integran la institución —Escuela de Bellas Artes, Conservatorio de Música, Escuela de Teatro, Escuela de Cerámica, y las escuelas de Artes Aplicadas en Diseño Gráfico, Ebanistería, Fotografía y Diseño de Indumentaria— generando un ecosistema creativo único y multidisciplinario.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.