La Universidad Provincial de Córdoba junto con el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU) y la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba acordaron el diseño y desarrollo de la “Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid”, entre otras propuestas de formación conjunta, para el ciclo lectivo 2026.
La nueva carrera es un acuerdo específico con el IESVU y apunta a acompañar el fortalecimiento y consolidación del sector productivo, en respuesta a las necesidades planteadas por la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba.
La rectora, Julia Oliva Cúneo, suscribió el convenio en representación de la UPC, mientras que, por el IESUV, que depende de la Dirección de Educación Superior de Mendoza, firmó su rector Daniel Gallardo. Además, estuvieron presentes el vicerrector del IESUV, Rodrigo Pérez Catonel, el director del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) Juan Giménez Grella, y Mariana Marini, subdirectora del Departamento de Innovación Tecnológica del IGTP.
El convenio marco tiene como objetivos desarrollar acciones conjuntas en el área educativa de formación profesional, asistencia técnica y proyectos de investigación.
El desarrollo curricular para la “Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de Vid” estará a cargo del Departamento de Innovación Tecnológica y Productiva de la UPC, que trabajará con el asesoramiento de un equipo consultor del instituto mendocino y en diálogo con la Cámara, para lograr estándares de calidad tanto académica como en el nivel y escala de la producción vitivinícola de la provincia, apuntando a un impacto real en la promoción de las economías regionales.
Esta iniciativa reviste un carácter innovador y estratégico, al tratarse de la primera propuesta formal de formación técnica en Enología en la provincia de Córdoba. Su puesta en marcha representa una oportunidad clave para diversificar y fortalecer la matriz productiva regional, articulando el desarrollo académico con las necesidades emergentes del sector vitivinícola.
La articulación institucional tiene como objetivo potenciar de manera conjunta la formación, capacitación, transferencia y difusión del conocimiento en materia de ciencia y tecnología, a través de diferentes actividades y proyecto.
De esta manera, la Universidad Provincial de Córdoba continúa trabajando para cimentar vínculos con sectores estratégicos y consolidarse como una universidad abierta, gratuita e inclusiva atenta a las necesidades socioproductivas de nuestra provincia, en el marco del proceso de transformación académica y regionalización que atravies.