Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de extensión

Mirando más allá del litigio: Una introducción al derecho sistémico

Inicia: jueves, 7 de agosto, 2025 , 14:00 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 7 de agosto, 2025
Destinatarias/os:

Abogados, Auxiliares de la Justicia, Magistrados y Funcionarios Judiciales, Publico en General.

Presentación: 

En el contexto contemporáneo, los sistemas judiciales enfrentan desafíos estructurales que Cronograma de cursado:afectan directamente la calidad y oportunidad del acceso a la justicia. La acumulación de causas, la rigidez procedimental y una visión reduccionista del conflicto han derivado en resoluciones que, aunque formalmente válidas, muchas veces resultan insatisfactorias para las partes involucradas. Esta situación revela la necesidad de incorporar nuevas miradas al abordaje de los conflictos, especialmente aquellas que contemplen la dimensión relacional, emocional y sistémica del ser humano.

El derecho sistémico, inspirado en la metodología de las constelaciones familiares desarrollada por Bert Hellinger, ofrece un enfoque complementario e integrador al paradigma jurídico tradicional. Desde esta perspectiva, los conflictos legales no son eventos aislados, sino manifestaciones de desórdenes dentro de los sistemas familiares, organizacionales o sociales más amplios. El derecho sistémico permite, por tanto, acceder a una comprensión más profunda de las dinámicas que subyacen a las disputas judiciales, promoviendo soluciones más armónicas, sostenibles y conscientes. Este enfoque se apoya en principios como los Órdenes del Amor y los Órdenes de la Ayuda, que orientan la intervención jurídica desde un lugar de mayor respeto hacia los vínculos, pertenencias y equilibrios dentro de los sistemas humanos. La mirada fenomenológica, característica de este enfoque, propone una observación directa de lo que emerge en el campo de interacción, sin juicios ni interpretaciones previas, facilitando así la revelación de aspectos ocultos o excluidos del conflicto.

Por lo tanto, este taller tiene como objetivo introducir a profesionales del derecho, operadores judiciales y estudiantes en una visión ampliada del conflicto jurídico, brindándoles herramientas para una práctica más empática, comprensiva y transformadora. A través de experiencias vivenciales y teóricas, se busca integrar una dimensión sistémica a la labor jurídica, con el fin de contribuir a una justicia más humana y restaurativa.

Cronograma de cursado:
Clase Fecha y horario Módulo / Contenidos
1 07/08/2025
14 a 17 hs
MÓDULO 1 – El Derecho Sistémico

Bert Hellinger y las constelaciones familiares.

Órdenes del Amor.

Derecho sistémico concepto y evolución.

Ejercicio práctico

2 14/08/2025
14 a 17 hs
MÓDULO 2 – Los órdenes de la ayuda

Las órdenes de la Ayuda

Cambio de paradigma

Ejercicio Práctico

3 21/08/2025
14 a 16 hs
Evaluación.

Exposición y defensa del trabajo evaluativo solicitado. Análisis grupal

de los casos que se presenten.

Sede Regional Villa Dolores Luis Tessandori
Docente/s:

Abogada Mundet Argañaras, María Alejandra
Abogada, título otorgado por la Universidad, Nacional de Córdoba. Especialista en Derecho de Familia, Título otorgado por la Universidad Nacional de Rosario. + info

Antropólogo Diaz, Diego Fernando
Magister en antropología título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 7 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 21 de agosto, 2025
Carga horaria: 8 horas
Aranceles e Inscripción

GRATUITA

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
jueves, 7 de agosto, 2025
Organiza:

Secretaría de Extensión - Área de Educación Continua -  Sede Regional Luis Tessandori Villa Dolores.

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.