Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

De la Cognición Corporeizada al Pensamiento Metafórico en las Artes

Inicia: lunes, 18 de agosto, 2025 , 18:30 hs
Modalidad: Online
Inscripciones abiertas hasta: 18 de agosto, 2025
Destinatarias/os:

Docentes y egresades de carreras de la UPC, interesados en disciplinas artísticas y/o vinculadas a Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias Cognitivas, Filosofía y Lingüística. Estudiantes del último año de carreras universitarias de la UPC, en cuyo caso se entregará certificado de asistencia.

Presentación:

En el marco del Postcognitivismo, nos preguntamos por las conceptualizaciones ancladas y corporeizadas que emergen en el pensamiento artístico, en los contextos de la praxis artística y de la educación de las artes. Algunas de las conceptualizaciones más básicas emergen en la infancia, pero persisten y pueden ser moldeadas en la adultez. A pesar de organizar y sistematizar nuestras actividades tanto cotidianas como expertas, la cognición corporeizada suele pasar inadvertida para sus usuarios. Tales conceptualizaciones son importantes en la explicación de aquellas actividades que son altamente creativas u operan con un gran grado de abstracción. Este curso propone el estudio de conceptualizaciones de experiencias muy básicas, corporeizadas y/o multimodales que luego son proyectadas en mapeos o correlatos metafóricos, que encuentran expresión en una diversidad de modos, géneros y medios, y que influyen en la manera como se estructuran el pensamiento, la praxis artística y la pedagogía en las artes. 

Cronograma de cursado:
Encuentro Fechas y horarios Contenidos / Actividades
18/08 – 18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet

Eje 1
Asincrónico (25/8) Eje 1
01/09 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet 

Eje 1

Eje 2

Asincrónico (8/9) Eje 2
15/09 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet 

Eje 2

Eje 3

 

Asincrónico (22/9) Eje 3
29/09 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet

Eje 3 

 

Asincrónico (6/10) Eje 3
13/10 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet

Eje 3
10 

 

Asincrónico (20/10) Eje 4
11  27/10 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet

Eje 4
12 

 

Asincrónico (3/11) Eje 4
13  Asincrónico (7/11) Eje 4
14   10/11 –  18:30 a 21h

Encuentro sincrónico por Meet

Eje 4
15 Asincrónico Eje 4
16 Asincrónico (17/11) Edición y entrega de trabajos finales. 
Docente/s:

Docentes a cargo: Dra. Carolina Mahler
Doctora en Filosofía y Traductora Pública Nacional de inglés (UNC). Docente de Profesionales Técnicos y Superiores (INCASUP). Docente en FAD y FES (Universidad Provincial de Córdoba). Directora de proyectos de investigación sobre el pensamiento metafórico, la cognición corporeizada y el análisis sistémico-funcional del discurso en interfase con las artes (UPC). + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 18 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 17 de noviembre, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

 

El curso se ofrece sin costo para docentes y egresasdes de la UPC. Cupos limitados.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
lunes, 18 de agosto, 2025
Organiza:

Secretaría Académica y de Posgrado

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.