Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de posgrado

Taller de herramientas tecnológicas para la enseñanza

Inicia: jueves, 7 de agosto, 2025 , 18:00 hs
Modalidad: Autoasistido con encuentros sincrónicos
Inscripciones abiertas hasta: 7 de agosto, 2025
Destinatarias/os:

Este curso está dirigido a docentes y profesionales que cuenten con título de grado universitario de cuatro o más años de duración. Excepcionalmente, se admitirán egresados/as de carreras de institutos superiores de cuatro años como mínimo, y estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado. 

Presentación:

El taller “Herramientas tecnológicas para la enseñanza” está dirigido a docentes de nivel superior universitario y tiene como objetivo fortalecer sus competencias digitales aplicadas a la enseñanza. Con modalidad autoasistida, incluye encuentros sincrónicos y tutorías opcionales. A lo largo de tres unidades, se abordan fundamentos pedagógicos de la tecnología educativa, herramientas para el trabajo colaborativo (como Google Drive, Docs, Slides y Forms), y recursos para crear contenidos interactivos (como Canva, Mentimeter, Padlet y Genially). El curso combina teoría y práctica mediante actividades asincrónicas, promoviendo el aprendizaje activo, la reflexión crítica y la producción de propuestas didácticas innovadoras. Culmina con un trabajo final integrador que demuestra la aplicación creativa de herramientas tecnológicas en el aula.  

Cronograma de cursado:
Encuentro Fecha y horario Contenidos / Actividades Modalidad
1 7/8 – 18 a 19 h Módulo 1: Fundamentos pedagógicos de la tecnología educativa.

Actividad asincrónica (obligatoria):

Actividad 1: Mapa mental.

Clase Sincrónica (optativa). Queda grabada. 
2 11/8 – 16 a 17 h Módulo 1: Fundamentos pedagógicos de la tecnología educativa. Tutoría virtual (optativa)
3 14/8 – 18 a 19 h Módulo 2: Herramientas para promover el Trabajo Colaborativo.

Actividad asincrónica (obligatoria):

Actividad 2: carpeta de Google Drive.

Actividad 3: Google Doc.

Actividad 4: Presentaciones de Google.

Actividad 5: Formulario de Google.

Clase Sincrónica (optativa). Queda grabada.
4 18/8 – 16 a 17 h Módulo 2: Herramientas para promover el Trabajo Colaborativo. Tutoría virtual 

(optativa).

5 21/8 – 18 a 19 h Módulo 3: Recursos para la creación de contenidos interactivos.

Actividad asincrónica (obligatoria):

Actividad 6: Mentimeter.

Actividad 7: Mural colaborativo en Padlet.

Actividad 8: Infografía en Canva.

Actividad 9: Imagen interactiva en Genially.

Clase Sincrónica (optativa). Queda grabada.
6 25/8 – 16 a 17  Módulo 3: Recursos para la creación de contenidos interactivos. Tutoría virtual (optativa).
Docente/s:

Esp. Lic. Natalia Mimessi
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Especialista en Docencia Universitaria. Maestranda en Docencia Universitaria. Responsable de Producción de Materiales de Educación a Distancia en UPC. Directora del SIED del IUCBC. Coordinadora de Multimedia Educativa en UBP. Realizadora audiovisual. Ejerce como docente en diversos posgrados, en carreras de Comunicación y en el Profesorado Universitario. + info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 7 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 25 de agosto, 2025
Carga horaria: 40 horas
Aranceles e Inscripción

- El curso se ofrece sin costo para docentes de la UPC

- Profesionales externos: $80.000 

- Personas que no residen en Argentina: USD 100, de acuerdo al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina al momento de la emisión del cupón de pago. El pago se puede realizar a través de tarjeta de crédito internacional Visa o Mastercard en 1 pago o con tarjeta de débito internacional, al tipo de cambio minorista del Banco Central de la República Argentina.

Observación importante: en algunos casos por cuestiones de seguridad del banco emisor de la tarjeta, para que pueda concretarse la operación, es necesario que el/la titular de la tarjeta se ponga en contacto con el banco y solicite la autorización del pago electrónico.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
jueves, 7 de agosto, 2025
Organiza:

Educación a Distancia e Innovación Pedagógica 

Secretaría Académica y de Posgrado

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.