Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

Ley Micaela: la UPC ya capacitó a la mitad de sus docentes

Finalizó la segunda cohorte de la capacitación en violencia de género destinada a docentes y adscriptos.  
viernes, 11 de julio, 2025

La Universidad Provincial completó la segunda cohorte de la capacitación en violencia de género “Ley Micaela”, destinada a docentes y adscriptos de la casa de estudio. Con esta segunda etapa, la UPC ya lleva capacitada la mitad de los docentes de las facultades. En adelante, esta formación será brindada para el personal no docente y para equipos docentes y adscriptos de las sedes regionales.

La formación tuvo por objetivo brindar herramientas para identificar la singularidad de este tipo de violencias, y analizarla en su intersección con otras vulnerabilidades sociales. También brinda herramientas para el reconocimiento de los modos en que esas desigualdades tienen lugar en el ámbito educativo y, en particular en las instituciones universitarias.

En tres módulos conceptuales, docentes y adscriptos abordaron nociones como sexo y género, identidad de género, patriarcado, interseccionalidad, violencia de género, normativas, ruta crítica, políticas públicas y educación con perspectiva de género.

Luego del recorrido virtual, con material teórico y audiovisual, la formación finalizó con un taller presencial. Los talleres fueron desarrollados por docentes de esta casa de estudios con formación en la temática e integrantes del equipo de investigación en educación y género de la UPC: Paola Bonavitta, Paola Nicolás, Laura Alazraki, René De Santis, Florencia María Páez y Lorena Fioretti.

La primera cohorte destinada a docentes y adscriptos de la Capacitación en violencia de género «Ley Micaela» se desarrolló entre el año 2022 y 2023.

Ley Micaela establece la obligación para todas las personas que trabajen en los tres poderes del Estado a recibir capacitaciones sobre género y violencia contra las mujeres y disidencias. Fue sancionada por el Gobierno nacional en el año 2018 y la provincia de Córdoba adhirió en mayo del mismo año. Resaltamos que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del cual la UPC forma parte, suscribió a esta ley en el 81° Plenario de Rectores; posteriormente la Universidad Provincial de Córdoba adhirió, a través de RS 135-2019 y obliga al cumplimiento de estas capacitaciones mediante RS 266/22 y a través del correspondiente convenio con la Secretaría de la Mujer de la provincia.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.