Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Institucional

La UPC presentó su estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

El informe, elaborado por el Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal de la casa de estudios, es una contribución clave para el proceso de actualización de planes de estudio vigentes y para la adopción de diversas estrategias tendientes mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas egresadas.
jueves, 10 de julio, 2025

La Universidad Provincial presentó una herramienta significativa para el conocimiento adecuado del resultado de su misión y funciones en relación con sus claustros: el estudio de Inserción y Calidad Laboral de la población egresada.

La medición, que abarca desde 2017 en adelante, representa un aporte fundamental tanto para la gestación y actualización de las propuestas académicas de la UPC, con foco en las demandas específicas de diferentes áreas del mercado laboral, como para la adopción de estrategias de vinculación tendientes a fortalecer las posibilidades de inserción laboral de sus egresadas y egresados.

El informe fue elaborado por el Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal (Resolución Rectoral 407-2024), constituido por un equipo interdisciplinario e impulsado por la casa de estudios para favorecer la gestión institucional y toma de decisiones en base a evidencias, y cuyo propósito es producir, sistematizar y proporcionar información fidedigna en el contexto de su regionalización.

La presentación, a cargo del Observatorio, se llevó a cabo en el marco de una reunión de gabinete presidida por la rectora, Julia Oliva Cúneo.

Formó parte del encuentro la diputada nacional Alejandra Torres, quien ponderó la iniciativa y su potencialidad en el momento de transformación que atraviesa la UPC, y en perspectiva de los desafíos actuales para el sistema de educación superior en general. En esa línea, se intercambiaron ideas prospectivas en beneficio de la comunidad universitaria.

El relevamiento, llevado a cabo a fines de 2024, incluye a egresados y egresadas de carreras universitarias de la UPC desde 2017 en adelante (los últimos ocho años) en una muestra perteneciente a las cuatro facultades (Educación Física, Turismo y Ambiente, Educación y Salud, Arte y Diseño), el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) y la Secretaría Académica y de Posgrado (SAP).

Para el estudio de Inserción y Calidad Laboral se tomaron en cuenta cinco dimensiones de análisis:

  • Situación ocupacional
  • Nivel de ingreso total por mes
  • Antigüedad en el empleo
  • Pertinencia de la actividad con lo estudiado
  • Acceso a la seguridad social

El informe aborda las condiciones laborales y las expectativas de la población egresada. En relación a este segundo punto, incluye sugerencias de mejoramiento por parte de las personas encuestadas que fortalecen precisiones curriculares formativas en relación con las aptitudes que demanda el mercado laboral.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.