Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de extensión

La escuela y los mundos del arte: entre museos, teatros y conservatorios

Inicia: sábado, 2 de agosto, 2025 , 20:00 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 2 de agosto, 2025
Destinatarias/os

Docentes de nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior de Educación común y modalidades: Educación Técnico Profesional, Educación Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Presentación: 

Este curso propone explorar las conexiones entre el ámbito educativo y los espacios culturales (museos, teatros, conservatorios), brindando herramientas para integrar el arte en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de un enfoque teórico-práctico, se abordará:

  • Estrategias para vincular el currículo escolar con expresiones artísticas
  • Metodologías de trabajo en entornos culturales
  • Diseño de proyectos interdisciplinarios arte-educación
  • Recursos para aprovechar los espacios culturales como extensiones del aula
  • Técnicas de mediación artística para diferentes niveles educativos

La propuesta combina encuentros presenciales en espacios culturales con actividades prácticas de diseño de proyectos, culminando con una evaluación integradora.

 

Cronograma de cursado:
Clase Fecha y horario Contenidos / Actividades
1 Sábado 02/08/2025

Presencial (9-13h)

Arte y educación: Fundamentos teóricos. El rol de los espacios culturales en la educación. |
2 Sábado

09/08/2025

No presencial (2h)

Diseño de proyectos I:

Planificación de actividades que vinculen escuela y museos. |

3 Sábado

16/08/2025

Presencial (11-13h)

Teatro educativo: Estrategias dramatúrgicas para el aula. Visita guiada a espacio teatral. |
4 Sábado

23/08/2025

No presencial (2h)

Diseño de proyectos II: Integración de artes escénicas en el currículo.
5 Sábado

30/08/2025

Presencial (9-13h)

Música en la educación: Recursos sonoros para el aprendizaje. Experiencia en conservatorio. |
6 Sábado 06/09/2025

No presencial (2h)

Diseño de proyectos III: Elaboración de secuencias didácticas con enfoque artístico. |
7 Sábado 13/09/2025

No presencial (2h)

Reflexión final: Sistematización de aprendizajes. Preparación para evaluación. |
Evaluación Sábado

20/09/2025

Presencial (10-12h)

Presentación de proyectos integradores
Recuperatorio Sábado 27/09/2025 Sesión complementaria
Docente/s:

Lic. Florencia Avila
+ info

Prof. Juan Nahuel Nieto
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 2 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 27 de septiembre, 2025
Carga horaria: 20 horas
Aranceles e Inscripción
  • Docentes provinciales: Sin costo  
  • Profesionales externos: Consultar  
  • Estudiantes: Consultar  
Tenés tiempo de inscribirte hasta el
sábado, 2 de agosto, 2025
Organiza:

Secretaría de Extensión - Universidad Provincial de Córdoba  

Sede UPC Río Tercero "Escuela Superior de Comercio"  

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.