Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de extensión

Herramientas pedagógicas que habiliten el pensamiento crítico

Inicia: sábado, 9 de agosto, 2025 , 8:00 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 9 de agosto, 2025
Curso aceptado por la Red Provincial de Formación Docente Continua. Otorga puntaje docente. Resolución de aceptación: PROTOCOLO, 2025/ SDFP-00000487
Destinatarias/os: 

Docentes en ejercicio de Nivel Secundario y Superior, pertenecientes a todas las áreas y disciplinas.

Presentación:

El objetivo de esta propuesta es capacitar a los docentes con herramientas y estrategias que les permitan fomentar el pensamiento crítico en sus aulas. Se busca, promover en los educadores el diseño y la implementación de actividades pedagógicas que estimulen la reflexión, el análisis y el cuestionamiento, favoreciendo un aprendizaje profundo y autónomo. Esta propuesta brindará a los docentes las competencias necesarias para integrar métodos como debates, análisis de casos y resolución de problemas, facilitando la creación de un entorno de aprendizaje significativo y reflexivo. La capacitación se estructurará en módulos progresivos, combinando teoría y práctica, y se desarrollará en un formato interactivo que favorezca la colaboración y el aprendizaje colectivo. A través de esta propuesta, se espera transformar la práctica pedagógica de los docentes, mejorando la dinámica educativa y promoviendo una cultura educativa más crítica y participativa.

Cronograma de cursado:
 Clase Fecha y horario Módulo / Contenidos
 1  09/08/2025, 8 a 12hs – Presencial
  • Importancia de la formación continua como parte de la profesionalización.
  • Compromiso ético-político, desarrollo profesional, uso de nuevas tecnologías, inclusión, entre otras.
  • Transformaciones en la práctica docente: de la enseñanza tradicional a una enseñanza crítica y reflexiva. perfil docente, que se requiere en la actualidad.
  • Aplicación de tics en el trabajo docente.
  • Prácticas que promueven el pensamiento crítico y aquellas que lo limitan.
10/08/2025 – Virtual (2 horas)
  • Importancia de la formación continua como parte de la profesionalización.
  • Compromiso ético-político, desarrollo profesional, uso de nuevas tecnologías, inclusión, entre otras.
  • Transformaciones en la práctica docente: de la enseñanza tradicional a una enseñanza crítica y reflexiva. perfil docente, que se requiere en la actualidad.
  • Aplicación de tics en el trabajo docente.
  • Prácticas que promueven el pensamiento crítico y aquellas que lo limitan.
3 23/08/2025, 8 a 12hs – Presencial
  • Definición de pensamiento crítico: habilidades cognitivas asociadas.
  • Barreras para el pensamiento crítico en los estudiantes.
  • La metacognición como herramienta del pensamiento crítico.
  • Definición de situaciones problema, establecimiento de soluciones.
4 24/08/2025, Virtual (2 horas)
  • Definición de pensamiento crítico: habilidades cognitivas asociadas.
  • Barreras para el pensamiento crítico en los estudiantes.
  • La metacognición como herramienta del pensamiento crítico.
  • Definición de situaciones problema, establecimiento de soluciones.
5 06/09/2025, 8 a 12hs – Presencial
  • Estrategias didácticas para las propuestas específicas centradas en el pensamiento crítico: métodos y estructuración de los debates, análisis de casos, planteo de hipótesis, definición y resolución de problemas.
  • Formas de evaluación del pensamiento crítico.
6 07/09/2025, Virtual (2 horas)
  • Estrategias didácticas para las propuestas específicas centradas en el pensamiento crítico: métodos y estructuración de los debates, análisis de casos, planteo de hipótesis, definición y resolución de problemas.
  • Formas de evaluación del pensamiento crítico.
7 20/09/2025, 8 a 12hs – Presencial
  • Estrategias didácticas para las propuestas específicas centradas en el pensamiento crítico: métodos y estructuración de los debates, análisis de casos, planteo de hipótesis, definición y resolución de problemas.
  • Formas de evaluación del pensamiento crítico.
8 21/09/2025, Virtual (2 horas)
  • Estrategias didácticas para las propuestas específicas centradas en el pensamiento crítico: métodos y estructuración de los debates, análisis de casos, planteo de hipótesis, definición y resolución de problemas.
  • Formas de evaluación del pensamiento crítico
9 04/10/2025, 9 a 11hs – Presencial
  • Evaluación

El presente curso no constituye una carrera universitaria, por lo tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional.

Docente/s:

María Emilia Bucci
+ info

Gisela Albaredo
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 9 de agosto, 2025
Fecha de cierre: 4 de octubre, 2025
Carga horaria: 26 horas
Aranceles e Inscripción

Actividad GRATUITA.-

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
sábado, 9 de agosto, 2025
Organiza:

UPC – Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefèbvre”

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.