Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La UPC tendrá una nueva sede en barrio Villa El Libertador

El gobernador Martín Llaryora, junto a la rectora Julia Oliva Cúneo, anunció la construcción de un edificio para tal fin en terrenos aledaños al CPC. La inversión provincial será de más de 4.500 millones de pesos.
domingo, 25 de mayo, 2025

Durante el acto de conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, realizado este domingo en Villa El Libertador, al sur de la Capital, el gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Daniel Passerini, y la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, hizo un importante anuncio que consolida la jerarquización de la educación superior como política pública.

Se trata de la creación de la Sede Regional Zona Sur de la UPC en la capital, que contará con un edificio propio emplazado junto al CPC Villa El Libertador. Desde la explanada donde funcionará la nueva sede, el gobernador Martín Llaryora le hablo a los vecinos: “Muchos de ustedes, mis contemporáneos, habrán querido estudiar, habrá sido una meta en sus vidas. Y no pudieron porque la cosa es brava, la universidad queda lejos, hay que trabajar”. Luego agregó: “Lo que vamos a hacer ahora con este edificio es correr la meta. La meta hay que verla. Ahora la meta es ‘mi hijo el doctor, mi hijo el profesional’”.

Llaryora aseguró que “este hecho de hoy es un hecho importante, porque no conmemora solo el 25 de mayo y sus valores, sino que conmemora la idea central que tuvieron aquellos que se jugaron la vida de hacer una patria grande. Y no hay una patria grande si no hay posibilidad de estudiar, si no hay posibilidad de progresar, si no hay posibilidad de educarse. Y en este momento, más educación es más progreso”

La nueva obra se enmarca en el programa “UPC Federal” que contempla la creación de 13 sedes regionales de las cuales 11 ya se encuentran en curso, cuyo propósito es democratizar el acceso a propuestas universitarias de calidad en distintos puntos de la geografía cordobesa.

Durante su discurso, Julia Oliva Cúneo señalo como “muy satisfactorio y desafiante” poder proyectar a la Universidad Provincial “en este territorio” y agregó: “Nos desafía inmensamente como institución educativa, queremos ser una institución vecina, cercana, plural, para poder trabajar en dialogo, en mesas de trabajo y consenso, para que nuestro arribo sea de la mano de las necesidades del territorio, que nuclea a más de 20 barrios”.

Según adelantó Oliva Cúneo, el edificio tendrá 2400 metros cuadrados, en tres niveles, y mantendrá la identidad edilicia de la UPC en una tipología diseñada para la ubicación que se integra a las formas del CPC y se vincula hacia trama urbana del barrio. Para su construcción, el gobierno provincial dispuso una inversión inicial de alrededor de 4500 millones de pesos.

Contará con aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, sala de profesores, aulas taller, espacio técnico, archivo, preceptoría, áreas de Gobierno, gabinete informático, sala de reuniones, lactario, biblioteca y centro de estudiantes, entre otros espacios.

La nueva sede acercará la propuesta educativa de la UPC a un sector densamente poblado de la ciudad, caracterizado por la diversidad sociocultural. Viene a saldar uno de los propósitos del plan de jerarquización y federalización, que es generar oportunidades para las juventudes en el propio territorio fomentando el desarrollo socioproductivo situado, de acuerdo con las necesidades y características de cada región de la provincia. Se calcula que en barrio Villa El Libertador y su zona de influencia, viven alrededor de 280 mil personas, de los cuales más de 30 mil tienen entre 17 y 32 años.

Actualmente se encuentra en marcha la edificación de 11 sedes regionales de la UPC en distintos puntos de la geografía provincial, todas con sus respectivas licitaciones, con una inversión iniciar histórica de $65 mil millones que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria.

Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora Myriam Prunotto; los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el viceintendente Javier Pretto; entre otros.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.