Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Desarrollo regional: la UPC creó el Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Norte

Tiene el objetivo de aportar de manera colectiva a las necesidades particulares del territorio. Del primer encuentro, presidido por la rectora, Julia Oliva Cúneo, participaron representantes de diversos sectores productivos.
jueves, 22 de mayo, 2025

El progreso de las regiones se sustenta en un entramado socioproductivo integrado por fuerzas vivas de diferentes sectores con objetivos compatibles. Con el propósito de articular propuestas, acciones y desafíos en relación a los aportes académicos en el territorio, la Universidad Provincial constituyó el Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Norte.

La iniciativa apunta al abordaje participativo de las contribuciones específicas de la casa de estudios en el desarrollo regional, en base a intervenciones colectivas de representantes de diversos sectores con foco en las necesidades situadas de cada región en particular.

El primer encuentro del Consejo, presidido en la ciudad de Deán Funes por la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, contó con integrantes de sectores sociales, empresariales, rurales, industriales, turísticos, comerciales, deportivos, estudiantiles, académicos y de servicios de departamentos del norte de la provincia.

También miembros del Tribunal de Cuentas, del Concejo Deliberante, de colegios profesionales y de delegaciones oficiales provinciales y nacionales.

Participaron la intendenta local, Andrea Nievas; y los legisladores Raúl Alberto Figueroa (Ischilín), Marcelo Eslava (Sobremonte) y Víctor Molina (Totoral).

La construcción mancomunada de potencialidades de desarrollo, que la Universidad Provincial impulsó también en la creación de los Consejos Consultivos de la Región Unión y la Región Sur-Sur, fortalece acciones de generación de oportunidades en sintonía con el Plan de Igualdad Territorial lanzado por el Gobierno de Córdoba.

En Deán Funes se construye la Sede Regional UPC, institución que se integrará al proyecto del Parque Industrial Deán Funes, ubicado en un sector estratégico de la ciudad colindante con la ruta provincial 16 y la ruta nacional 60, conformándose un polo científico, educativo y tecnológico de vanguardia para comunidades del norte cordobés.

El edificio que albergará a la Sede tendrá dos plantas y entre otros espacios contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes.

La Sede Regional Deán Funes es una de las siete sedes de la UPC en funcionamiento en la provincia (de un total de 13 comprometidas) y cuenta actualmente con los profesorados universitarios de Educación Física, Biología y Química, este último con título intermedio en tecnicatura universitaria en Laboratorio.

También con los profesorados no universitarios en Lengua y Literatura, Geografía, Educación Inicial y Educación Secundaria, que se transformarán en profesorados universitarios ariales.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.