Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FES, UPC

“Punto FES”: conocimiento académico construido y compartido con la comunidad

Ya se puede descargar el primer número de la flamante publicación digital lanzada por la Facultad de Educación y Salud (FES) de la Universidad Provincial. Contiene experiencias, prácticas y reflexiones sobre problemáticas actuales de diferentes campos disciplinares.
miércoles, 7 de mayo, 2025

Con el propósito de compartir experiencias y voces de especialistas ligadas al campo de la salud y la educación, y fomentar la accesibilidad a prácticas y conocimientos con interrogantes en torno a campos disciplinares en tiempos de pos pandemia, la Facultad de Educación y Salud (FES) de la UPC presentó su primera revista digital institucional: Punto FES.

La publicación anual, de acceso abierto, recoge ensayos, reflexiones y vivencias de profesionales en áreas como psicomotricidad, pedagogía social, educación especial o psicopedagogía relacionadas a infancias tempranas en contextos vulnerables o atención clínica en instituciones o consultorios.

Se profundiza también en intervenciones psicomotrices con personas con espectro autista; psicopedagogía con personas mayores; o prácticas pedagógicas con jóvenes de escuelas pos pandemia, entre otras reflexiones sobre problemáticas actuales.

Punto FES fue presentada en dependencias de esa Facultad en un encuentro del que participaron Verónica Ávila y Jorgelina Casella del Comité Editorial de la publicación; la secretaria académica de la FES, Eugenia López; y la directora de la Editorial Universitaria de la UPC, Mariela Edelstein.

En ese contexto, se lanzó la convocatoria abierta para el segundo número de Punto FES, vinculada al 6° Congreso Internacional de Educación y Salud del que la UPC será sede. En este link se puede acceder a detalles de la convocatoria:

La revista se presenta como un espacio para la reflexión crítica y un instrumento de difusión científica, académica e interdisciplinar de la UPC con Argentina y el mundo, producto del intercambio entre estudiantes, docentes, egresados, egresadas y profesionales en vínculo con prácticas de docencia, investigación y extensión.

En este link se puede acceder a detalles de la convocatoria: https://drive.google.com/file/d/18eAit8g8uhTrA5ueuXpkSkbxeT9yR2QhR_/view

 

Para descargar la revista:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.