Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Una iniciativa para fortalecer el vínculo entre educación y trabajo

La Universidad Provincial y el Ministerio de Educación de Córdoba lanzaron mediante la firma de un convenio específico el “Programa de formación laboral y profesional” en Centros Educativos Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA).
jueves, 13 de marzo, 2025

Con el objetivo de favorecer las trayectorias educativas y la futura formación universitaria de estudiantes, la Universidad Provincial y el Ministerio de Educación de Córdoba firmaron un convenio específico para la creación del “Programa de formación laboral y profesional”.

La iniciativa tiene como horizonte el fortalecimiento del vínculo entre educación y trabajo para Centros Integrales de Jóvenes y Adultos (CEIJA) a través de la implementación de dispositivos de formación continua con orientación artística, deportiva, laboral, profesional y educación digital con aval universitario.

El acuerdo fue suscripto en el Centro Cívico por la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Formó parte del encuentro el secretario de Extensión de la casa de estudios, Gonzalo Pedano.

Los CEIJA, dependientes de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA), articulan propuestas educativas para poder finalizar el secundario con capacitación laboral y formación profesional, con el propósito de impulsar el ingreso a los estudios superiores y el mundo laboral.

En línea con acciones articuladas que favorezcan el acceso de jóvenes y adultos de los Centros Integrales al mundo universitario, del convenio específico se desprende que la UPC brindará asistencia técnica multidisciplinaria mediante la asignación de personal idóneo para el desarrollo de trayectos formativos que integran el Programa de formación laboral y profesional.

El convenio tiene entre otros objetivos un enfoque integral para ampliar las redes colaborativas de la UPC y sus unidades académicas con diversos actores de la sociedad en su conjunto, de acuerdo al Programa de vinculación comunitaria para el desarrollo humano creado por Resolución N° 70/24.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.