Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Tercera jornada de Diseño del libro y la tipografía

Tendrá lugar el sábado 23 de septiembre en el campus Ciudad de las Artes de la UPC, con entrada libre y gratuita.
miércoles, 20 de septiembre, 2017

 

evento1

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita a participar de la Tercera jornada de Diseño del libro y la tipografía: Artes gráficas argentinas, tres siglos de desarrollo.

La propuesta surge en el marco de la 32° Feria del Libro y el Conocimiento y tendrá lugar el sábado 23 de septiembre en el campus Ciudad de las Artes de la UPC (Av Pablo Ricchieri 1955), con entrada libre y gratuita.

Con el precedente de dos versiones realizadas de manera consecutiva, en 2015 y 2016, se propone una tercera jornada con el objetivo de reafirmar la importancia de un tema tan específico, y abordar una nueva temática acorde: la historia de las Artes gráficas en Argentina.

A través de una mesa con exposiciones comentadas, los disertantes exhibirán a través de sus ponencias un abanico cronológico que abarca la época colonial hasta el siglo XX.

Es importante conocer el pasado en las diferentes áreas del Diseño sucedidas en diferentes puntos del país. Los asistentes podrán apreciar distintos puntos de vista y poder incorporar esas experiencias para entender el presente. Si bien la temática principal abarca la investigación en el libro antiguo americano, hacer foco en el pasado del diseño argentino fortalece algunas posturas propuestas desde la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico y Publicitario y la Licenciatura en Diseño (UPC), y rescatar nuevas experiencias de nuestros visitantes expositores, que nos visitarán desde Buenos Aires, La Plata y Misiones.

La Tercera jornada trabajará en torno a la historia de las artes gráficas en Argentina, abriendo el abanico cronológico, donde la invitada de Misiones, Dra. Graciela Cecilia Gayetzky de Kuna, que hablará de las artes gráficas en la época colonial, Eugenia Costa expondrá sobre ‘directores gráficos’ desde mediados de los años ’30 hasta los ’50, inicialmente presentando a Peuser y Kraft, entre otros; y Pablo Ugerman sobre la tipografía y la publicidad en Buenos Aires entre 1928-1943. Ninguno de los tres trabajos de investigación es conocido en Córdoba.

 

#JornadaDiseñoCórdoba
Inscripción: http://bit.ly/2eIelyU

Más información: [email protected] tipografiaylibroantiguo

SUM Escuela Spilimbergo

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.