Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Taller de Títeres en la Pampa de Achala

Estudiantes de la FAD realizaron obras de títeres, talleres de narraciones y creación de títeres en la escuela rural Ceferino Namuncurá.
martes, 30 de octubre, 2018

La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales junto a la Dirección de la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC organizaron un taller de Títeres en la Pampa de Achala.

Esta jornada especial estuvo a cargo de la cátedra «Teatro de objetos» de primer año del profesorado de teatro de la FAD. El profesor Teseo Kokonos y sus estudiantes realizaron presentaciones de diferentes obras de títeres, talleres de narraciones y creación de títeres en la escuela rural Ceferino Namuncurá de Pampa de Achala.

Entre las actividades que se desarrollaron se incluyó un recorrido de 3 horas por la montaña, donde los estudiantes de teatro disfrutaron la experiencia junto a niños y niñas de la escuelita.

La secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Mariela Edelstein, destacó la importancia de esta experiencia como una manera de «llegar con la universidad provincial a estos lugares de nuestra provincia que por sus condiciones territoriales y geográficas tienen tantas dificultades de acceso a ofertas culturales, es una de las actividades más gratificantes para quienes formamos parte de la institución. Destaco de la actividad el hecho de poder compartir una jornada de dos días con los niños, niñas, docentes y familias de la Pampa de Achala, llevar allá los títeres y aprender nosotros de su estilo de vida, de sus costumbres, su forma de ver y entender el mundo. Esta es la razón de ser del programa de vinculación territorial y comunitaria de la Secretaría. Agradezco mucho al profesor Teseo kokonos por animarse y por compartir sus saberes, los que fueron puestos en juego y dialogaron con otros saberes para nosotros lejanos de los niños y niñas del lugar».

Por su lado, María Cristina Gonzalez, directora de la Escuela Roberto Arlt explicó que se desarrolló «un despliegue de elementos y prácticas  en torno a un objetivo: la expresión artística en el contexto escolar. Esperamos haber dejado huellas, nosotrxs  las tenemos, nos la trajimos, quedaron en nuestra retina, las miradas, el cariño, el asombro, la hospitalidad con que nos acogieron. Cabe destacar la figura de su Directora: Prof. Nidia Merlo, gran persona que hizo todas las gestiones para que ésta experiencia sea perfecta. Hasta nos dimos el gusto de escuchar las historias de lxs chicxs en la montaña, atravesada por las nubes. Historias para contar, para representar, para actuar”.

Finalmente, el profesor Teseo Kokonos celebró este encuentro: “fue una experiencia fabulosa que nos permitió mirarnos como estudiantes,  como artistas y docentes populares, en estos espacios que nos brinda el arte y nuestra Córdoba. Este proyecto que se completó con gran alegría y compromiso”.

Participaron de la actividad la decana de la FAD, Julia Oliva Cuneo; la secretaria de Extensión Mariela Edelstein; la directora de la escuela Roberto Arlt, Maria Cristina Gonzalez; la coordinadora del Profesorado de danza, Karina Rodríguez; y autoridades del ministerio de Educación que se sumaron.

También estuvieron presentes, el decano de la facultad de Arte de la Universidad del Bosque de Bogotá, quien está de visita en la Universidad Provincial de Córdoba; y la responsable del área de Investigación y Creación de la misma institución.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.