Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Setiembre, mes de la investigación en la Universidad Provincial

Habrá importantes acciones que tendrán a la UPC como institución impulsora en materia científica, epistemológica, artística y de innovación tecnológica.
domingo, 1 de septiembre, 2024

Un mes completo dedicado a actividades científicas y artísticas en la Universidad Provincial desde la perspectiva del desarrollo tecnológico, investigación e innovación.

Este es el horizonte de septiembre, mes de la investigación en la UPC, organizado por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAt) de la casa de estudios que contará con jornadas de investigación en diferentes disciplinas, encuentros de investigadores, feria de ciencias, firmas de convenios educativo-científicos, reconocimientos a becarias y becarios, intercambios epistemológicos o la semana TIC (Tecnología, Innovación y Conocimiento), entre otras competencias en la materia.

Las actividades serán con modalidad combinada, en su mayoría en instalaciones de los Campus Sur y Norte de la UPC y también en otros espacios como la Academia Nacional de Ciencias o el Archivo Provincial de la Memoria.

Entre ellas resalta la firma de un convenio marco de colaboración de la Universidad Provincial con la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, institución que lleva más de un siglo y medio dedicada al fomento de la ciencia y desarrollo tecnológico en Argentina.

La 56 Feria de Ciencias, Tecnologías, Arte e Innovación Alberto Maiztegui, en su instancia presencial, es otra actividad a destacar en el cronograma. El evento, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Educación, contempla la difusión de proyectos educativos científicos y se llevará a cabo en el Campus Sur de la UPC.

Por otra parte, habrá un intercambio académico de modalidad híbrida entre integrantes de la sede Capital y la sede regional Bell Ville “Mariano Moreno”, institución que significó la instancia inicial del Programa UPC Federal, que contempla la creación de sedes regionales de la Universidad Provincial en distintos puntos geográficos de Córdoba. La SeCiAT y referentes de Investigación de las unidades académicas de la UPC darán la bienvenida a docentes de la sede regional Bell Ville con el propósito de articular acciones de investigación.

Se llevará a cabo, en tanto, un reconocimiento a postulantes, becarias, becarios, directoras, directores, evaluadoras y evaluadores de la Universidad Provincial por la Convocatoria 2024 de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC-CIN.

Asimismo, la semana TIC, que tendrá lugar en el Campus Sur, será un encuentro dedicado a tecnología, innovación y economía del crecimiento con workshops, charlas, demostraciones y proyectos educativos para interactuar y vincularse con el mundo tecnológico.

También habrá un hackaton en los Campus Norte y Sur de la casa de estudios con la finalidad de impulsar el desarrollo tecnológico e intercambiar saberes y experiencias.

En el contexto de septiembre, mes de la investigación en la UPC, se llevará a cabo también el IV Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública, organizado por la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública en colaboración con la Universidad Provincial y diversas instituciones educativas, con el lema “El Estado y la Administración Pública en debate: encrucijadas y desafíos para el desarrollo”.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.