“La Libertad se conquista con derechos. La democracia, con memoria”, es el concepto que este año atravesará las actividades, discursos y acciones conmemorativas en el marco de la necesaria reflexión colectiva a 49 años del golpe cívico-militar que dejó más de 30 mil personas desaparecidas y diezmó la trama socioproductiva de Argentina de la época.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, participó de un encuentro en el Centro Cívico presidido por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, junto con representantes de universidades, organismos de Derechos Humanos y autoridades del Ejecutivo provincial y municipal, con el objetivo de resaltar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y elaborar la agenda en Córdoba de cara al 24 de marzo próximo.
«A 49 años del golpe de Estado, en un contexto en el que emergen discursos negacionistas desde los mismos estamentos que deberían abogar por la promoción y defensa de los derechos humanos y el bienestar colectivo, la Universidad Provincial de Córdoba ratifica su compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia como pilares elementales en la construcción de la educación pública, democrática y de calidad”, expresó Oliva Cúneo.
Del encuentro formaron parte la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la ministra de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; y autoridades municipales, legislativas, universitarias y de organismos de Derechos Humanos.
En línea con ratificar las políticas emprendidas hasta el momento, que entre otros aspectos impulsaron los juicios por delitos de lesa humanidad y contribuyeron a fortalecer la conciencia social sobre lo ocurrido, durante el encuentro se subrayó la necesidad de abordar los siguientes puntos en la Semana de la Memoria 2025 en Córdoba:
- Revalorización de los procesos de construcción de memoria. – Juicios de Lesa Humanidad, Procesos de reconstrucción de memoria colectiva, entre otros.
- Fortalecimiento del concepto de democracia y la vigencia de las instituciones republicanas.
- Importancia de los derechos humanos como garantes de las libertades civiles y derechos sociales.
Asimismo, se destacó la celebración de los 15 años del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, inaugurado en 2010 en base al esfuerzo y organización de instituciones gubernamentales, organismos de Derechos Humanos, vecinas, vecinos y organizaciones barriales de este sector de la ciudad de Córdoba. En dicho Espacio se llevarán a cabo numerosas actividades durante la Semana de la Memoria, sancionada por la Ley provincial 10.619.