Con la presencia de la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, comenzó en la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la casa de estudios el seminario “Promotores Ambientales: agentes clave en la comunicación de la política pública ambiental y en la construcción de ciudadanía ambiental”.
La propuesta, impulsada por la UPC en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, está dirigida a equipos municipales de promotores y promotoras ambientales; personal de comunas y municipios de áreas de ambiente o afines; e instituciones y actores del tercer sector relacionados con el cuidado del ambiente en localidades cordobesas.
Por la UPC formó parte del encuentro inicial el decano de la FTA, Fernando Westergaard.
Participaron por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular Soledad Flores, Federico García y Augusto Carreras.
El seminario tiene entre otros objetivos construir saberes ambientales y comprender los marcos normativos local, provincial y nacional; desarrollar habilidades de comunicación para facilitar el diálogo, difundir políticas públicas ambientales y articular con la comunidad local; y optimizar procesos de planificación, ejecución y evaluación de estrategias de promoción ambiental.
También promover el conocimiento de la Economía Circular como estrategia sostenible en la gestión de residuos; y fomentar la participación ciudadana a través de una comunicación accesible y acciones que impulsen el encuentro y el diálogo comunitario.
Se dicta bajo modalidad híbrida, con una duración de 17 semanas.
Los contenidos son: Introducción al Ambiente y la Biodiversidad de Córdoba; Desafíos y estrategias para la Gestión Ambiental Provincial; Introducción a la Economía Circular; Introducción a la Legislación Ambiental, y Comunicación y Promoción Ambiental en Comunidad.
El rol del promotor y la promotora ambiental se centra en la comunicación y promoción de políticas públicas ambientales, diferenciándose del rol de inspección ambiental, cuyo objetivo principal es el control y cumplimiento de las normativas vigentes.