Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FTA

“Promotores Ambientales”, una propuesta académica para la construcción de ciudadanía ambiental

El seminario, dirigido a municipios y comunas, instituciones y actores del tercer sector, se dicta en la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la UPC.
sábado, 10 de mayo, 2025

Con la presencia de la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, comenzó en la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA) de la casa de estudios el seminario “Promotores Ambientales: agentes clave en la comunicación de la política pública ambiental y en la construcción de ciudadanía ambiental”.

La propuesta, impulsada por la UPC en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, está dirigida a equipos municipales de promotores y promotoras ambientales; personal de comunas y municipios de áreas de ambiente o afines; e instituciones y actores del tercer sector relacionados con el cuidado del ambiente en localidades cordobesas.

Por la UPC formó parte del encuentro inicial el decano de la FTA, Fernando Westergaard.

Participaron por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular Soledad Flores, Federico García y Augusto Carreras.

El seminario tiene entre otros objetivos construir saberes ambientales y comprender los marcos normativos local, provincial y nacional; desarrollar habilidades de comunicación para facilitar el diálogo, difundir políticas públicas ambientales y articular con la comunidad local; y optimizar procesos de planificación, ejecución y evaluación de estrategias de promoción ambiental.

También promover el conocimiento de la Economía Circular como estrategia sostenible en la gestión de residuos; y fomentar la participación ciudadana a través de una comunicación accesible y acciones que impulsen el encuentro y el diálogo comunitario.

Se dicta bajo modalidad híbrida, con una duración de 17 semanas.

Los contenidos son: Introducción al Ambiente y la Biodiversidad de Córdoba; Desafíos y estrategias para la Gestión Ambiental Provincial; Introducción a la Economía Circular; Introducción a la Legislación Ambiental, y Comunicación y Promoción Ambiental en Comunidad.

El rol del promotor y la promotora ambiental se centra en la comunicación y promoción de políticas públicas ambientales, diferenciándose del rol de inspección ambiental, cuyo objetivo principal es el control y cumplimiento de las normativas vigentes.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.