Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Primer aniversario de la jerarquización de la educación universitaria en Córdoba

El 14 de mayo de 2024 se inauguró en Bell Ville la primera sede regional de la UPC: el puntapié del cambio de paradigma educativo en la provincia.
miércoles, 14 de mayo, 2025

La jerarquización de la educación universitaria en toda la provincia en apenas un año: 13 sedes regionales de la Universidad Provincial comprometidas, de las cuales 11 se encuentran en proceso de construcción con sus respectivas licitaciones, y siete en pleno funcionamiento con 30 nuevas carreras distribuidas en distintas regiones para favorecer el acceso de las comunidades a propuestas públicas, federales y de calidad.

El punto de partida de este cambio de paradigma en los estudios universitarios, en sintonía con el progreso socioproductivo y el desarrollo sostenible, tuvo lugar hace un año con la inauguración de la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” de la casa de estudios.

El 14 de mayo de 2024, en un acto presidido por el gobernador Martín Llaryora, del que participaron la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra, se firmó un convenio de creación del Programa de Articulación de la Educación Superior de la Provincia de Córdoba, dando el primer paso efectivo del cambio de paradigma educativo en Córdoba.

En un año, la Sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno” se posicionó como un centro educativo, cultural y tecnológico de referencia para comunidades que exceden al departamento Unión, abarcando a toda la región sudeste de Córdoba e incluso de provincias vecinas.

Su relevancia se plasma en la variedad y actualidad de sus propuestas académicas que brindan respuestas a las demandas del ecosistema productivo regional: los profesorados universitarios de Biología, Educación Especial y Física; el profesorado universitario de química con título intermedio en tecnicatura universitario en Laboratorio; las tecnicaturas universitarias en Desarrollo Sostenible con Orientación en Economía Circular; Desarrollo y Producción de Videojuegos; y Marketing y Negocios Digitales; y la licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio en tecnicatura universitaria en Gestión Empresarial.

También los profesorados no universitarios de Educación Inicial; Educación Secundaria en Economía; Educación Secundaria en Geografía; Educación Secundaria en Historia; y Educación Secundaria en Lengua y Literatura.

Las propuestas, vinculadas a la economía del conocimiento y a la elaboración y desarrollo tecnológico y científico, son representativas de un recorrido que tiene actualmente a la UPC arraigada en su propio territorio, en línea con la democratización en el acceso a educación universitaria de calidad para diversas geografías de la provincia.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.