Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Presentación del Proyecto Caroya: Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías

El Centro de Competencias de la UPC inició trabajos para poner en valor la colonia jesuítica a través de nuevas tecnologías.
miércoles, 3 de julio, 2019

El pasado martes 2 de julio se realizó el acto de presentación del Proyecto Caroya: Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías con la participación de las autoridades de la Universidad Provincial, de la Agencia Córdoba Cultura y Córdoba Turismo y del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor-Conicet) con los que se suscribieron convenios de colaboración.

La UPC, través del Centro de Competencias, dependiente de la Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales,  inició trabajos en la colonia jesuítica de Colonia Caroya, para plasmar una visita inmersiva en 360, en la web y colocar tótems con códigos QRL en lugares estratégicos  de la estancia, para audio guías en inglés y castellano, entre otras acciones.

La utilización de las nuevas tecnologías (modelado 3D, escaneo láser y fotogrametría) aplicadas al patrimonio histórico y cultural permiten preservar y/o reconstruir el legado histórico; detectar posibles patologías en las construcciones, a fin de subsanarla, y potenciar  la difusión en forma lúdica y educativa de los bienes patrimoniales que constituyen nuestra identidad  acercando a  nuevos públicos estos sitios, declarados Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en el año 2000.

Centro de Competencias

La Universidad Provincial participó, 2017 y 2018, del proyecto University and Media Technology Cultural Heritage (UMETECH) cofinanciado por el programa Erasmus + que promovió el apoyo de universidades europeas (Italia, Francia y Rumania) para concretar la creación de una red de centros en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al patrimonio cultural jesuítico en América Latina.

Este apoyo contribuyó a la implementación de nuestro Centro de Competencias en la Universidad Provincial, dotado de equipamiento especializado en realidad inmersiva y 3D, al igual que en otras universidades de Misiones, Paraguay y Perú, lugares que cuentan con patrimonio jesuítico.

El proyecto piloto con el que se inició la experiencia, quedó plasmado en una página web (lacandelaria.com.ar) en la estancia Jesuítica de La Candelaria en el que participaron profesores y estudiantes pertenecientes a la Universidad Católica; al Idacor-Conicet, y a  la Universidad Provincial, con el apoyo de las agencias  gubernamentales de Cultura y Turismo.

Entusiasmados con estos vínculos trazados  con otras instituciones  educativas y áreas de gobierno y con la asistencia técnica y financiera del Consejo federal de Inversiones, este año, prontos a cumplirse 20 años de la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad, del conjunto jesuítico de Córdoba,se pone en marcha el  Proyecto Caroya.

 

 

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.