Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Participación de la UPC en la restauración del Teatro San Martin

Participaron 20 becarios de la UPC en una de las mayores obras de recuperación cultural en la historia de nuestra provincia.
viernes, 28 de diciembre, 2018

El viernes 28, los veinte becarios de la Universidad Provincial de Córdoba concluyeron su trabajo en la histórica restauración del teatro San Martin.

Del grupo inicial de 28 estudiantes y noveles egresados de diferentes carreras de la facultad de arte y diseño; ocho pasaron a formar parte del equipo estable responsable del proyecto y  culminaran con la obra.

Los becarios recibieron nuevamente la visita de la rectora de la UPC, Raquel Krawchik junto al vicerrector Jorge Jaimez, la secretaria de extensión Mariela Edelstein y la decana da la Facultad de Arte y Diseño Julia Oliva Cuneo.

La rectora de nuestra casa de estudios destacó el empeño, compromiso y responsabilidad que pusieron todos los representantes de la UPC en la inmensa tarea de la restauración de nuestro teatro maestro.

En su diálogo con los becarios, los invitó a formar parte protagónica de un espacio de formación y capacitación desde la cual puedan compartir esta experiencia y ofrecer oportunidades de formación continua en restauración artística.

Durante el recorrido admiraron las obras de arte recuperadas. Este proyecto se desarrolló en el marco del convenio que la Universidad Provincial de Córdoba firmó con la agencia Córdoba Cultura para una obra de una envergadura inédita en la puesta  en valor del  patrimonio cultural de la provincia.

Los becarios,  seleccionados de entre 139 postulantes y  coordinados por la arq. Alejandra del Boca y el prof. Víctor Barrera, transitaron hoy su último día de trabajo.

Los becarios que participaron de la obra fueron: Julia andreu; Araujo, Vanesa Mariela. Britos, Ana Carolina; Britos, David. Cantarero, Agustina; Cassano, Antonella; Chiaretta, Pablo; De Simone, Andrea; Domínguez, Mario Alberto; González Zelaya, Hugo; Gramajo, Santiago; Lamarca, Aldana; Lucero, Belén; Peschiutta, Laura; Ramello, Camila; Salazar, Juan Carlos; Teresa García, Alfonso; Thuman, Germán; Valsachi, Enzo; Willnecker, Agustín; Gonzalez, Paula Valeria; Aichino, Victoria Carolina; Muguerza, Camila; Orlandini, Chiara; Cardozo, Julieta; Calcagno, Laura A; Aballay Orellana, Valeria; Lepka, Susana Evangelina; Ramos, Sandra.

Desde la Universidad Provincial de Córdoba, felicitamos a los estudiantes y egresados de nuestra casa que participaron de la propuesta y brindaron su aporte para recuperar esta invaluable pieza del patrimonio cultural de nuestra provincia.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.