Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Participación comunitaria: así fue el Primer Foro Provincial de Estudiantes 2024

La Universidad Provincial fue sede del encuentro de jóvenes representantes de más de 200 escuelas de Córdoba. Implicó el cierre de 11 foros regionales estudiantiles que se hicieron a lo largo del año en distintas ciudades de la provincia.
martes, 24 de septiembre, 2024

Con la participación de numerosas mesas temáticas para estudiantes, actividades para docentes, stands escolares, intervenciones artísticas, muestras abiertas y la participación de orquestas infantojuveniles se llevó a cabo en la Universidad Provincial el Primer Foro Provincial de Estudiantes 2024, organizado de manera articulada por el Ministerio de Educación de Córdoba.

El Primer Foro fue el corolario de 11 foros regionales estudiantiles llevados a cabo en distintas instancias con escuelas en las ciudades de San Francisco, Laboulaye, Deán Funes, Río Cuarto, Villa María, Marcos Juárez, Cosquín, Colonia Caroya, Alta Gracia y Mina Clavero, y en Córdoba capital.

Pensados como espacios de debate, intercambio y reflexión juvenil, los foros regionales apuntaron a fortalecer la participación comunitaria de estudiantes con miras al civismo democrático y la promoción de derechos.

Más de 200 escuelas de toda la provincia participaron de los foros regionales, y de cada una se seleccionó un grupo reducido de estudiantes para representarla en el Primer Foro Provincial 2024, que se llevó a cabo el 23 de septiembre en la Ciudad de las Artes en el que entre otras autoridades participaron por la UPC el secretario de Graduados y Bienestar Estudiantil, Enzo Valzacchi; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; y el director del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Juan Giménez Grella. .

Formaron parte del encuentro el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine; el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Claudio Griffa; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto; el legislador Miguel Siciliano; y el director general de Juventud de la Municipalidad de Córdoba, Martín Giesenow.

Entre las mesas temáticas para estudiantes del Primer Foro se encontraron:

  • Participación, cuidados y consumo
  • Participación, artes y recreación
  • Participación, comunicación y derechos
  • Participación, ESI e identidades
  • Participación y Ambiente
  • Participación y organización estudiantil
  • Participación y cooperativismo
  • Participación y convivencia
  • Participación y diversidad cultural
  • Participación y derechos humanos

Hubo actividades para docentes y muestras con producciones escolares y stands del Sexto Foro de Medios Escolares, que se llevó a cabo en la misma jornada, y que apunta al intercambio de experiencias y proyectos de herramientas de mediación pedagógica.

Contó con stands de programas, muestras abiertas e intervenciones artísticas. El Primer Foro concluyó con una puesta en común de videos por cada mesa temática a cargo de estudiantes del Espacio REC (proyecto de radio por streaming del Programa Medios Escolares).

La apertura y el cierre estuvieron a cargo de orquestas infantojuveniles.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.