Se realizó una nueva reunión de autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba donde participaron el rector Mgter. Jorge Jaimez junto al gabinete de gestión: secretarias/os, directoras/es de institutos y programas dependientes del rectorado; decanas y decano; además de personal técnico del área de soporte técnico de UPC.
Estuvieron a cargo de las presentaciones el Ing. Gabriel Martínez, Director de Sistemas del Ministerio de Educación y el Ing. Sebastián Oliva, responsable de la implementación del SIU Guaraní en la UPC junto al Ing. Hugo Sanguinetti, Subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de la provincia, quienes colaboran de manera articulada con rectorado en lo concerniente a dos procesos claves para el fortalecimiento institucional de esta universidad.
Por un lado, se abordó el estado de avance de la implementación del sistema de gestión académico administrativo SIU Guaraní. Así, durante los meses de agosto a octubre se realizó la capacitación inicial de personal de todas las unidades académicas de UPC; hacia fines de octubre se realizará un examen final que permitirá certificar la participación en dicha capacitación.
Por su parte, entre octubre y diciembre se realizará la integración preproductiva de tres carreras de posgrado, que serán las primeras en implementar el SIU Guaraní en el corriente año.
Finalmente, se informó que los y las ingresantes de las nuevas cohortes 2024 para todas las carreras de grado y posgrado serán matriculados en el sistema SIU Guaraní. Se precisó que las pre-inscripciones 2024 se realizarán a través del sistema Thot, como se viene desarrollando actualmente; sin embargo, se fortalecerá este proceso con recursos humanos gracias a un convenio suscripto con UTN en agosto pasado, y por la ampliación de la infraestructura tecnológica gracias al apoyo del Ministerio de Educación de la provincia.
Por otro lado, durante la reunión también se presentó el plan de mejora en la infraestructura de las telecomunicaciones y soluciones informáticas para los campus sur y norte de la UPC. Plan que prevé tres etapas y que será factible en virtud del apoyo del Ministerio de Educación de la provincia y de otras áreas de gobierno además de una importante inversión por parte de la Universidad.
En una primera fase, se trabajará para la mejora en la distribución de wi-fi, lo que implica mejorar el ancho de banda de internet disponible, pero también una mejora en la infraestructura de red, con el aprovisionamiento del equipamiento por parte del Ministerio de Educación y de la mejora de los servidores en virtud de gestiones realizadas ante la Agencia de Conectividad Córdoba lo que permitirá aumentar la velocidad y disponibilidad de las conexiones. En una segunda instancia, se deberán adquirir por parte de la Universidad los equipos centrales para poder dar soporte y eficiencia a los nuevos servicios.
En una segunda etapa, se realizarán mejoras en la infraestructura de red y la ampliación de la red wifi. Para lo cual, se realizará un cambio de fibra óptica en Ciudad de las Artes, la instalación de nodos, clientes inalámbricos y de wi-fi en espacios no alcanzados. Cabe destacar que para esta etapa, los costos de equipamiento también serán provistos por el Ministerio de Educación.
En la tercera y última etapa, se abordará la mejora en seguridad informática, videovigilancia y controles de acceso en Ciudad de las Artes, licenciamiento de equipamiento, crecimiento de la red y wi-fi en los salones de usos múltiples.
El rector destacó que antes de fin de año comenzaremos con la primera etapa de este plan de mejora de la conectividad y reequipamiento de la universidad y continuaremos con el resto de las etapas durante el 2024. Así mismo, resaltó que este plan de mejora de la conectividad será posible gracias al apoyo del gobierno de la provincia y del Ministerio de Educación y a la inversión por parte de nuestra universidad.