Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Mundo tecnología: la Universidad Provincial, coorganizadora de la Semana TIC Córdoba 2024

El 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo en la UPC el encuentro que contó con más de 50 disertaciones y talleres, stands con propuestas académicas y desarrollos tecnológicos, rondas de negocios y conversatorios dedicados a innovación y economía del crecimiento. Participaron docentes y estudiantes UPC.
jueves, 26 de septiembre, 2024

En el marco de “Septiembre, mes de la investigación en la UPC”, que contempla numerosas actividades científicas y artísticas en la Universidad Provincial, la casa de estudios fue escenario de la Semana TIC Córdoba 2024, evento que congregó a especialistas y profesionales del universo tecnológico que compartieron saberes y experiencias innovadoras en la materia.

El encuentro del 25 y 26 de septiembre, organizado por la UPC junto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba; el Ministerio de Educación de Córdoba; la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA); y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), significó un espacio fundamental para el impulso del crecimiento y la transformación en el mundo tecnológico.

Más de 50 disertaciones y talleres, stands con propuestas académicas y difusión de proyectos tecnológicos, rondas de negocios y conversatorios caracterizaron la Semana TIC, que entre sus objetivos primordiales apuntó a fortalecer el vínculo de la investigación con la tecnología.

Mauricio Navajas y Hernán López, de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos de la UPC, participaron de las exposiciones con el título “Pensar en grande: emprender en videojuegos y alcanzar el mundo desde Córdoba”.

Por otra parte, la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la Universidad Provincial, en colaboración con Ghebo, brindó un taller sobre el oficio de la estampación textil bajo el nombre “De la idea a la tela”. La actividad incluyó una parte práctica en la que asistentes estamparon diseños realizados por estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Diseño Gráfico sobre soportes creados por estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria.

La inteligencia artificial, redes y tráfico de datos, industria farmacéutica y genética clínica, robótica educativa, escenarios lúdicos digitales, estrategias para prevenir fraudes virtuales y la tecnología aplicada a la salud para mejorar la calidad asistencial y la eficiencia de los procesos fueron otros de los interesantes tópicos que se abordaron en la Semana TIC.

Por la casa de estudios formaron parte del encuentro el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAt), Alicia Olmos, e integrantes del equipo de trabajo de esta última.

Participaron entre otras autoridades el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti; el secretario de Educación, Luis Franchi; y el presidente de CIIECCA, Héctor Valerio.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.