Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

#Mujerazas

Este desfile, en su tercera edición, se propone honrar a la mujer desde la mirada de la moda inclusiva.
martes, 7 de marzo, 2017

El próximo jueves 9 de marzo se llevará adelante la 3° Edición del desfile #Mujerazas, organizado por la Legislatura de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, con el fin de honrar a la mujer en su día desde la mirada de la moda inclusiva.

El evento se realizará desde las 19 hs. con entrada libre y gratuita en la peatonal cordobesa, frente a la Legislatura (Rivera Indarte 33).

En charla con la Diseñadora Marcela Mambrini nos cuenta que: el objetivo primordial de éste desfile es una “Moda Inclusiva”, sin estereotipos físicos que marca nuestra sociedad y pretende imponernos con medidas antropomórficas no reales, sin edad, sin un contexto social-económico-cultural, sin capacidades diferentes, trascendiendo al género, simplemente existiendo “SIN Medidas”, absolutamente siendo, como parte de una actitud de vida, en la integraciónmisma del ser. Se crea a través del Desfile “Mujerazas – Mujeres Sin Medidas”, un espacio de reflexión y Invitacion0visibilización, a fin de generar conciencia en general hacia un diseño social y sostenible. Por lo consiguiente, éste desfile tiene como principal meta “Reivindicar a la Mujer dialogando desde la inclusión en el diseño y en los diferentes ámbitos – contextos en los que participa”.

De esta manera se espera contribuir a generar un espacio de reflexión y consciencia hacia un diseño social y sostenible.

Como todos los años, bajo la coordinación general de las docentes de la Universidad Provincial, Marcela Catalina Mambrini y Mariana Accornero, un grupo de estudiantes de la carrera de Diseño de Indumentaria y Complementos de la Facultad de Arte y Diseño – UPC participarán de los preparativos y del backstage del evento de moda.

Equipo de Trabajo #MUJERAZAS Mercedes Scattolon, Marcela Alarcón Garino, Verónica Eguren, Fabiana García, Laura Gauna, Ana Milia, Mariana Accornero, Alejandra Prieto, Mariana Espinosa, Jassi Valverde, M. Laura Guillamondegui, Estefanía Chamorro, Andrea Gimenez, Estefanía Córdoba, Iris Nieto, Gabriela Alonso, Marina Casalinouvo, Romina Albarracín, Elena Quilimar, entre otros.
Equipo de Trabajo #MUJERAZAS Mercedes Scattolon, Marcela Alarcón Garino, Verónica Eguren, Fabiana García, Laura Gauna, Ana Milia, Mariana Accornero, Alejandra Prieto, Mariana Espinosa, Jassi Valverde, M. Laura Guillamondegui, Estefanía Chamorro, Andrea Gimenez, Estefanía Córdoba, Iris Nieto, Gabriela Alonso, Marina Casalinouvo, Romina Albarracín, Elena Quilimar, entre otros.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.