Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Masiva convocatoria en la primera jornada de la Diplomatura contra la Violencia de Género

La Diplomatura se llevará a cabo durante todo el año en el predio e instalaciones de la Universidad Provincial de Córdoba. Participaron estudiantes de la UPC como protocolo y/o ayudantes de talleristas.
sábado, 28 de abril, 2018

Esta mañana comenzó en la Universidad Provincial de Córdoba la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género, que contó con una masiva convocatoria de más de mil personas de toda la provincia.

Con la presencia del Vicerrector de la Universidad, Jorge Jaimez, y el Director del Centro Universitario de Estudios Sociales (CUES) de la UPC, Darío Olmo, inició esta propuesta educativa organizada conjuntamente por la Red de Universidades contra la Violencia de G

énero que la UPC integra y el Polo Integral de la Mujer de la Secretaria de Lucha contra la Trata de la provincia de Córdoba.

En el acto de apertura el Vicerrector de la Universidad manifestó que “las Universidades estamos de acuerdo en la necesidad de afrontar las problemáticas sociales que vulneran las condiciones de vida de las personas” y que estos últimos días se reflexionó mucho al respecto en el marco de los eventos previos a la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 (CRES 2018). “La Universidad Provincial tiene en su ADN un profundo compromiso social y lo ratificamos con sólo con palabras sino con acciones como éstas” concluyó Jorge Jaimez.

Por su parte la Secretaria de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez, señaló: “sabemos que para combatir la violencia y el patriarcado hay que combatir estructuras, y para eso nos aliamos a Universidades públicas y privadas” y agregó: “tenemos que saber que somos protagonistas y que estamos en un momento histórico, no hay marcha atrás y es el sueño de todos y todas”.

En esta primera clase brindó la Conferencia Magistral la reconocida experta de Costa Rica Alda Facio, y luego en la instancia de panel disertó el destacado docente e investigador cordobés Eduardo Mattio.

La Diplomatura se llevará a cabo durante todo el año en el predio e instalaciones de la Universidad Provincial de Córdoba. Participaron intensamente del armado y gestión de la Diplomatura los equipos de esta casa de estudios en diversos roles: en el comité académico, el área de sistemas y soporte, inscripciones y matriculaciones, y personal técnico del Teatro.

Además la Universidad Provincial tiene presencia a través de sus estudiantes que realizarán el rol de ayudantes de talleristas, y alumnos/as de la Facultad de Turismo y Ambiente realizaron prácticas de ceremonial y protocolo en esta apertura.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.