Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Extienden las preinscripciones para los Seminarios Electivos Institucionales UPC del segundo cuatrimestre

Podrán inscribirse hasta el día domingo 25 de agosto inclusive. Los seminarios son gratuitos y abiertos a la comunidad. Hay seminarios con modalidad presencial, virtual y combinada.
viernes, 23 de agosto, 2024

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) informa que hasta el día 25 de agosto hasta las 12.00 del mediodíaestarán abiertas las preinscripciones para los Seminarios electivos institucionales (SEI) que brindará nuestra universidad en el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2024.

Están destinados a la comunidad educativa de la universidad, pero también están abiertos a la comunidad en general. Los SEI están pensados como instancias de reflexión y construcción del conocimiento a partir del diálogo y el pensamiento crítico, invitando a estudiantes de diversas carreras, docentes y miembros de nuestra comunidad para ser parte de este significativo proceso.

Los seminarios son gratuitos y abiertos. Algunos de modalidad presencial; otros con dictado de modalidad combinada; y también habrá de modalidad virtual.

Estos espacios académicos son transversales a toda la oferta educativa de la UPC y se renuevan periódicamente cada cuatrimestre con temáticas vinculadas a diversos intereses, disciplinas y necesidades latentes de nuestra sociedad.

Preinscripciones

Las inscripciones son diferenciadas de acuerdo al lugar de procedencia de los/as estudiantes:

Para los/as estudiantes que tienen el SEI dentro de la malla curricular, se inscriben como cualquier espacio de la currícula al que cursan de manera cuatrimestral a través de Autogestión:

Para los/as estudiantes tanto de las carreras de la FES, FEF, como algunas carreras de FAD,  FTA. Prof. Universitario que tienen los SEI como un requisito de egreso y las personas externas a las carreras de UPC que deseen cursar deben completar el siguiente formulario de inscripción

Las propuestas que aún tienen habilitada su preinscripción para este cuatrimestre son:

1 – Seminario La Interculturalidad como práctica y perspectiva: saberes coloniales y saberes originarios en Córdoba

  • [email protected]
  • 100% virtual
  • Viernes de 9.30 a 11.30
  • Acredita 32 horas de cursado
  • Docentes: Pablo Reyna y Pamela Barrionuevo (Pueblo Comechingón)

2 – Seminario Construcción de Paz y Convivencia en la diversidad

  • [email protected]
  • 100% virtual
  • Lunes/miércoles de 14 a 17 hs. (varia el día en determinadas fechas).
  • Acredita 32 horas de cursado
  • Docentes: Alba Navarro, Paula Arribillaga, Graciela Liborio, Cecilia Barovero.

3 – Seminario Extensión Universitaria. Trabajos integrales en problemáticas sociales

  • [email protected]
  • Mixto 50% presencial / 50% virtual asincrónico
  • Martes de 18 a 20 hs.
  • Acredita 32 horas de cursado
  • Docentes: Blasco, Daniela; Edelstein, Mariela; y Montiel, Gonzalo.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.