Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC trabaja en el nuevo Plan Estratégico de Turismo Sustentable

Junto a la Agencia Córdoba Turismo se presentó el nuevo plan de trabajo del PETS 2017. Busca fortalecer el desarrollo integrado y sustentable del turismo en la provincia con el objeto de consolidar el destino Córdoba en el contexto nacional e internacional.
miércoles, 14 de junio, 2017

Localidad-de-Miramar_7464En la ciudad de Miramar de Ansenuza se presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Córdoba (PETS CBA 2017), que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo integrado y sustentable del turismo en la provincia, atendiendo a las potencialidades y singularidades de cada región turística con el objeto de consolidar el posicionamiento del destino Córdoba en el contexto nacional e internacional.

El acto estuvo encabezado por la Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik,  el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, el intendente local, Adrian Walker, legisladores departamentales, y una nutrida cantidad de intendentes, empresarios del sector y rLocalidad-de-Miramar_7467epresentantes de todos los valles provinciales y de la ciudad de Córdoba, en un claro apoyo a la iniciativa.

El PETS CBA 2017 será la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2006 de la Provincia de Córdoba. El objetivo del plan es impulsar el proceso orientador de acciones estratégicas generadas a partir de la participación y el consenso de los actores del sector, para fortalecer el desarrollo turístico equilibrado de la provincia como un destino turístico sustentable, competitivo y de calidad.

El ámbito territorial del PETS CBA 2017, alcanza a las regiones turísticas y a los municipios y comunas comprendidos en la Ley de Regionalización Turística de la Provincia de Córdoba Nº 10.312/15.Localidad-de-Miramar_7355

Las mismas son: Región de la Historia (Áreas Sierras Chicas y Norte); Región de la Punilla (Área Punilla); Región de Traslasierra (Áreas Traslasierra y Noroeste); Región de los Grandes Lagos (Áreas Paravachasca, Calamuchita y Sierras del Sur); Región de la Capital (Área Capital); Región del Mar de Ansenuza (Área Mar de Ansenuza); Región de la Llanura (Áreas Pampa Agropecuaria y Lagunas y Fortines).

Localidad-de-Miramar_7370El equipo de trabajo del PETS CBA 2017 es coordinado por la Dirección de Relaciones Institucionales de la Agencia Córdoba Turismo y está integrado por Equipos Técnicos de las Universidades con carreras de formación en Turismo y desarrollo local y regional de la provincia: Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Villa María, Universidad Empresarial Siglo 21 y la Universidad Blas Pascal.

Además mañana 13 de junio, se llevara a cabo el Primer Foro Regionales Plan de Turismo Sustentable Córdoba 2017.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.