Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC participó de la presentación del Programa CLIP

La iniciativa busca generar mil oportunidades de empleo tecnológico en la provincia de Córdoba.
martes, 1 de octubre, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba participó de la presentación del Programa CLIP, una iniciativa que busca generar mil oportunidades de empleo tecnológico en la provincia de Córdoba.

En este marco, nuestra casa de estudios, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Córdoba) firmaron convenio junto a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo para formar parte de las estrategias de capacitación para los y las beneficiarios/as del programa CLIP.

El objetivo central del Programa CLIP es crear 1.000 nuevas oportunidades de empleo de calidad, mejorando al mismo tiempo la competitividad de las empresas que desarrollan software en Córdoba.

Así, en primer lugar, CLIP contempla la incorporación de 600 personas en nuevos puestos de trabajo, las cuales serán seleccionadas por las propias empresas del sector entre todos los candidatos inscriptos.

Los elegidos participarán, a lo largo de un año, de un curso de capacitación dictado por la Provincia, mediante el cual serán formados en calidad de desarrolladores full stack junior. Además de esta capacitación gratuita, los beneficiarios percibirán una asignación estímulo de 7.000 pesos mensuales para poder cumplir con el programa.

Por otra parte, el Programa CLIP buscará elevar las habilidades y competencias de 400 trabajadores que actualmente se estén desempeñando en las empresas tecnológicas cordobesas, a través de la generación de espacios de formación profesional en el entorno de las propias firmas, con participación de universidades y otras instituciones educativas.

Estos 400 empleados serán capacitados durante un período de seis meses, con una carga horaria mínima de 300 horas cátedra y de forma gratuita para el trabajador.

Inscripciones al programa CLIP

El programa está destinado a personas de hasta 35 años de edad, con domicilio en territorio provincial, secundario completo y saberes digitales básicos.

La inscripción y el registro de los puestos a cubrir por parte de las empresas se efectuará del 1 de octubre al 15 de noviembre.

En este trámite, las firmas deberán presentar sus proyectos de capacitación, indicando las especialidades y cantidades de empleados requeridas, tanto para las nuevas incorporaciones como para formar a los trabajadores que ya integren la planta de personal.

Se dará prioridad a la incorporación de mujeres, personas con discapacidad y trasplantados, así como a las PyMEs del sector.

Más información aquí

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.