Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC conmemora el día de la mujer con la presentación de Indumba

El espectáculo se realizará el próximo viernes 8 de marzo desde las 17 en el Teatro Ciudad de las Artes de la UPC y será abierto al público en general, con entrada libre y gratuita.
viernes, 1 de marzo, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba conmemorará el Día Internacional de la Mujer con la presentación de INDUMBA, un grupo de percusión constituido por 23 mujeres instrumentistas de gran experiencia en la escena local y una ejecución de gran belleza.

El espectáculo se realizará el próximo viernes 8 de marzo desde las 17 en el Teatro Ciudad de las Artes de la UPC y será abierto al público en general, con entrada libre y gratuita.

La presentación de INDUMBA es una continuación, a modo de cierre, del módulo de Derechos Humanos y Género que se desarrollará previamente para los y las ingresantes de la FAD.

Recordemos que este año el Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC brindó un módulo de Derechos Humanos y Género en los cursillos de todas sus Facultades con la intención de generar espacios de dialogo y aprendizaje con perspectiva de derechos.

El equipo del CUES, junto a docentes de la Universidad, llevaron adelante estas instancias enfatizando la transversalidad del tema para todas las disciplinas de esta casa de estudios y la relevancia de pensar esta formación como necesariamente complementaria a la instrucción académica.

Sobre Indumba

Indumba nace como grupo a fines del 2016 y rápidamente se consolida en la escena local, al participar de numerosos conciertos en Córdoba y alrededores, contando con invitados/as de primer nivel.

Además, el grupo forma parte del crecimiento cultural de las mujeres instrumentistas, logrando un gran aporte y evolución hacia la igualdad de criterios, abriendo el camino hacia las nuevas generaciones de mujeres que seguramente nos representarán en la futura escuela evolutiva hacia un cambio necesario sobre los procesos culturales impuestos.

Indumba, que significa “Mujer” en Bantú, ejecuta composiciones propias, diseñadas cuidadosamente por su director, utilizando herramientas de numerosos y diferentes lenguajes folclóricos de origen negro (bantú, yoruba, arara y abakuá) con sus muchas descendencias en los folclores latinoamericanos (festejo, candombe, samba cruzado, mozambique, etc) más el aporte infaltable de lenguajes de músicas y ejecuciones populares de carácter urbano comercial (funk, cumbia, reggaetón, etc.).

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.