Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La UPC, anfitriona del encuentro anual en Córdoba de Centros CLACSO

Integrantes de la comunidad académica y científica se reunieron en la casa de estudios para abordar temáticas relacionadas con las Ciencias Sociales en América Latina.
lunes, 10 de marzo, 2025

La Universidad Provincial fue escenario de un significativo encuentro organizado por la Secretaría Ejecutiva de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).

CLACSO es una institución internacional no gubernamental que reúne actualmente 937 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina, el Caribe y otros continentes.

La reunión, que se realiza en Córdoba de manera anual, convocó a integrantes de la comunidad académica y científica para dialogar sobre el proceso electoral en curso para la Dirección Ejecutiva de CLACSO y los preparativos para la próxima Asamblea de la organización.

Durante el encuentro, en el que la UPC estuvo representada por la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAt), Alicia Olmos, se generó un debate enriquecedor sobre el futuro de CLACSO y su papel en el panorama de las Ciencias Sociales en América Latina.

Se destacó la importancia de la participación activa en las actividades que propone el centro, como pilares fundamentales para fortalecer la democracia, la representatividad de la organización y el fortalecimiento de los lazos entre miembros de CLACSO.

Del encuentro, coordinado por Graciela Castro, integrante del Comité Directivo por la República Argentina, participaron Pablo Vommaro, director de Investigación de CLACSO; Isabel Castro Olañeta, Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC; Marcelo Casarin, Centro de Estudios Avanzados, UNC; María Inés Peralta, Facultad de Ciencias Sociales, UNC; Ileana Ibáñez, Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC.

También Elizabeth Thriller, Universidad Nacional de Villa María; Sandra Arito, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos; María Eugenia Martín, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Cuyo; Víctor Algañaraz, Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.