La Universidad Provincial fue escenario de un significativo encuentro organizado por la Secretaría Ejecutiva de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
CLACSO es una institución internacional no gubernamental que reúne actualmente 937 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina, el Caribe y otros continentes.
La reunión, que se realiza en Córdoba de manera anual, convocó a integrantes de la comunidad académica y científica para dialogar sobre el proceso electoral en curso para la Dirección Ejecutiva de CLACSO y los preparativos para la próxima Asamblea de la organización.
Durante el encuentro, en el que la UPC estuvo representada por la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAt), Alicia Olmos, se generó un debate enriquecedor sobre el futuro de CLACSO y su papel en el panorama de las Ciencias Sociales en América Latina.
Se destacó la importancia de la participación activa en las actividades que propone el centro, como pilares fundamentales para fortalecer la democracia, la representatividad de la organización y el fortalecimiento de los lazos entre miembros de CLACSO.
Del encuentro, coordinado por Graciela Castro, integrante del Comité Directivo por la República Argentina, participaron Pablo Vommaro, director de Investigación de CLACSO; Isabel Castro Olañeta, Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC; Marcelo Casarin, Centro de Estudios Avanzados, UNC; María Inés Peralta, Facultad de Ciencias Sociales, UNC; Ileana Ibáñez, Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC.
También Elizabeth Thriller, Universidad Nacional de Villa María; Sandra Arito, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de Entre Ríos; María Eugenia Martín, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Cuyo; Víctor Algañaraz, Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan.