Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial y el Ministerio de Justicia y Trabajo articulan actividades para proteger nuestras infancias

En una alianza estratégica acordaron la tercera cohorte de la Diplomatura en Abordajes Socio-comunitarios del Trabajo Infantil y Adolescente con Enfoque de Derechos
miércoles, 22 de mayo, 2024

La Universidad Provincial y el Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba firmaron este martes un convenio específico para profundizar en nuevas actividades conjuntas de formación en la protección de derechos colectivos.

En esta oportunidad, ratificaron el dictado de la tercera cohorte de la Diplomatura en Abordajes Socio-comunitarios del Trabajo Infantil y Adolescente con Enfoque de Derechos. 

La Diplomatura, que surge de la alianza estratégica entre la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) y el departamento de Gestión Pública del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de UPC, tiene el objetivo de formar personal con una perspectiva de derechos y capacidad de gestionar abordajes integrales para superar vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes.

El encuentro, presidido por el secretario de Trabajo de Córdoba, Omar Sereno, y la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, contó con la participación del vicerrector, Daniel Artaza, integrantes del IGTP, secretarías y miembros del equipo de gestión de UPC.

“Nos tenemos que ocupar de un problema que es parte de nuestra realidad: 7 de cada 10 chicos son pobres, la sociedad tiene el 55 por ciento de pobres y enormes dificultades para crear trabajos de calidad para los adultos”, expresó el secretario de Trabajo, Omar Sereno.  

“Esta diplomatura, que es producto del trabajo de COPRETI, del sector público, del sector privado, de los sindicatos, de los empresarios, de nuestra Universidad Provincial que nos acompaña sinérgicamente, creo que estamos plasmando solidez en política pública en una temática tan compleja que tiene que ver con nuestro futuro”, añadió Sereno en referencia a esta formación que puede aportar a “una sociedad más justa, más inclusiva, más equitativa”. 

La rectora de UPC, Julia Oliva Cúneo, ponderó el trabajo articulado de la Universidad Provincial con diferentes áreas del Gobierno provincial en el “acompañamiento e implementación de políticas públicas justas y necesarias”. En esa línea, destacó la tercera cohorte de la Diplomatura como parte de la expansión de las labores que conlleva el proceso de regionalización de UPC.

La Diplomatura surgió a raíz de una inquietud en 2021 por parte del IGTP, por entonces Instituto de Gestión Pública, de crear una propuesta de formación que implicara un salto cualitativo en capacitaciones y formaciones en torno a la problemática del trabajo infantil y adolescente, profundizando de esta manera lo realizado por el COPRETI. 

El propósito era contribuir a generar una masa crítica de técnicos, referentes comunitarios, sindicalistas, representantes empresariales que comprendieran el problema en su complejidad y estuvieran dispuestos a enlazarse para el trabajo socio-territorial articulado. 

La propuesta tomó forma en esta Diplomatura, cuya primera cohorte inició en junio de 2022 con la certificación de 62 participantes. Un año después, la segunda cohorte amplió sus certificaciones a 73 participantes.  

Accedé a más información e inscripciones sobre la diplomatura a través del siguiente enlace

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.