Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial, presente en el encuentro “Protagonistas Córdoba 2024” de ADEC

Autoridades, profesionales y especialistas de distintos ámbitos de Córdoba participaron del eje “Equidad, género y desarrollo inclusivo” de la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC). Se entregó un documento a autoridades con foco en el rol de mujeres y diversidades.
viernes, 29 de noviembre, 2024

Identificar problemáticas comunes, relevar demandas y generar una declaración con acciones consensuadas para promover la equidad de género.

Con este horizonte se llevó a cabo en el Centro Cultural Córdoba el encuentro “Protagonistas Córdoba 2024”, organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), y en el que la UPC estuvo representada por su rectora, Julia Oliva Cúneo.

“Equidad, género y desarrollo inclusivo” fue el eje a profundizar, y para ello se conformaron 10 mesas participativas de trabajo compuestas por representantes y especialistas del sector gubernamental, empresarial, productivo, profesional y académico con la misión de coordinar y consensuar una declaración en pos de promover la equidad de género y el desarrollo inclusivo de mujeres y diversidades en Córdoba.

Cada mesa contó con referentes de diversas áreas, conformando un entramado interdisciplinario de abordaje:

  • Sector productivo
  • Gestión política
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Social-Vecinalismo-Emprendedurismo
  • Gestión sindical
  • Oficios y servicios
  • Deportes
  • Comunicación y Cultura
  • Ámbito Académico

Por la casa de estudios participaron Darío Olmo, Ianina Ipohorski e Inés Rozzé.

Desde el área respectiva se analizó en cada mesa el rol de la mujer en base a tres ejes: Fortalezas, Dificultades y Desafíos a seguir.

Posteriormente se coordinaron y unificaron los propósitos y se elaboró un documento de declaración, que fue entregado a autoridades públicas presentes.

Posteriormente tuvo lugar un conversatorio, titulado “Economía de género para impulsar la economía”, a cargo de Lourdes Rodríguez Chamussy, economista senior en la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial.

El encuentro finalizó con un reconocimiento a mujeres destacadas por sus aportes en beneficio de la sociedad.

La ADEC es una organización sin fines de lucro integrada por 50 entidades entre cámaras empresariales, colegios profesionales, las universidades y la Municipalidad de Córdoba, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico y social local.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.