Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial participó en el Tercer Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización

Integra junto con otras instituciones un Consejo Académico que promueve el congreso organizado por la Municipalidad de Córdoba, y que indaga en la actualización y modernización de la relación ciudadano-Estado municipal.
miércoles, 14 de agosto, 2024

La Universidad Provincial, a través de su vicerrector, Daniel Artaza, participó de la apertura del Tercer Congreso de Participación Ciudadana y Descentralización, evento que reúne a referentes académicos y políticos en la materia y que apunta a fortalecer la participación ciudadana en el ámbito local.

El Congreso, impulsado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba, tuvo lugar entre el 12 y 14 de agosto en distintos espacios representativos de la Capital con paneles relacionados con la participación ciudadana para la construcción de comunidad, democracia participativa, ciudadanía y gobierno en la era digital y modelos comparados en representación política.

La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, formó parte en calidad de moderadora de un conversatorio en el Centro Cultural Córdoba titulado “Experiencias innovadoras: pensar lo colectivo”, en el que disertaron la presidenta de la comisión de descentralización y participación ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, María Magdalena Tiesso; el senador Guillermo Ferreyra (Catamarca); el intendente de San Patricio del Chañar (Neuquén), Gonzalo Enrique Núñez; el intendente de Jesús María, Federico Zárate; el director general del Instituto Latinoamericano de Gobierno y Políticas Públicas (ILAGOP), Pablo Neder; y la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amelia López Loforte.

El evento fue inaugurado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el secretario de Participación Ciudadana y Descentralización, Juan Domingo Viola; e integrantes del Consejo Académico compuesto por representantes de la Universidad Provincial; Universidad Nacional; Universidad Católica; Blas Pascal; Tecnológica Nacional; Nacional de Villa María; Siglo 21; Instituto Universitario Aeronáutico; y el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP).

El viceintendente de la ciudad de Córdoba y presidente del Concejo Deliberante, Javier Pretto, entregó una placa de reconocimiento al Consejo Académico que fue recibido por el decano de la Facultad de Derecho (UNC), Guillermo Barrera Buteler, en calidad de presidente del Consejo.

Entre otras actividades del Congreso hubo un encuentro de convencionales constituyentes que participaron en la redacción de la Carta Orgánica Municipal, sancionada en 1995; una cumbre nacional de referentes gubernamentales en participación ciudadana y descentralización; y disertaciones acerca de construcción ciudadana, representación política y modernización de la relación ciudadano-Estado municipal.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.