Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial define líneas de investigación y extensión con comunidades de Córdoba

Con la presencia de representantes de gobiernos locales se llevó a cabo en la UPC el Workshop “Hacia la construcción de conocimiento en territorio”, organizado por la casa de estudios y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba.
lunes, 27 de mayo, 2024

Fomentar y coordinar la investigación científica, el desarrollo artístico y tecnológico, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en beneficio de la comunidad académica y la sociedad cordobesa en general.

Con esta misión de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT) de la Universidad Provincial, en conjunto con la Secretaría de Extensión de la casa de estudios y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, tuvo lugar este lunes en la UPC el Workshop “Hacia la construcción de conocimiento en territorio”.

Consistió en una jornada de articulación con gobiernos de diferentes localidades de la provincia para identificar necesidades y problemáticas propias de índole social, económico, educativo, ambiental y cultural y buscar soluciones a partir de la producción de conocimiento científico.

La rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, y el secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Gabriel Raya Tonetti, presidieron el encuentro que contó con la asistencia de autoridades, equipos técnicos y de gestión de Córdoba capital; Mendiolaza; Bouwer; Juárez Celman; Agua de Oro; Malagueño; Toledo; Colonia Tirolesa; Malvinas Argentinas; Monte Cristo; Santa Rosa de Río Primero; Alta Gracia; La Cumbrecita; Morteros; Cruz del Eje; Las Playas; Villa de Soto; Serrezuela; Mina Clavero; La Paz; Nono; Cura Brochero; Deán Funes; Ballesteros Sud; San Marcos Sud e Idiazábal.

La ponencia titulada “La importancia de la vinculación entre gobiernos locales, gobiernos provinciales y universidades”, a cargo de la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de UPC, Alicia Olmos, el secretario de Extensión de UPC, Gonzalo Pedano, y la directora de Economía Circular de Córdoba, Marta Gurvich, fue la apertura a una jornada de numerosos paneles donde se compartieron experiencias de investigación y extensión.

A su vez, se conformaron los llamados “Espacios de Diálogo” para profundizar en diversos temas de interés en áreas socioeducativas, de salud comunitaria, ambiente y residuos, económico-productivas, arte y proyectos culturales, turismo, y deporte y recreación.

La vinculación y colaboración entre personal académico, técnico y de gestión propicia una red de trabajo conjunto y la generación de proyectos a nivel local y provincial.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.