Fomentar y coordinar la investigación científica, el desarrollo artístico y tecnológico, contribuyendo al avance del conocimiento y la innovación en beneficio de la comunidad académica y la sociedad cordobesa en general.
Con esta misión de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SeCiAT) de la Universidad Provincial, en conjunto con la Secretaría de Extensión de la casa de estudios y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, tuvo lugar este lunes en la UPC el Workshop “Hacia la construcción de conocimiento en territorio”.
Consistió en una jornada de articulación con gobiernos de diferentes localidades de la provincia para identificar necesidades y problemáticas propias de índole social, económico, educativo, ambiental y cultural y buscar soluciones a partir de la producción de conocimiento científico.
La rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, y el secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Gabriel Raya Tonetti, presidieron el encuentro que contó con la asistencia de autoridades, equipos técnicos y de gestión de Córdoba capital; Mendiolaza; Bouwer; Juárez Celman; Agua de Oro; Malagueño; Toledo; Colonia Tirolesa; Malvinas Argentinas; Monte Cristo; Santa Rosa de Río Primero; Alta Gracia; La Cumbrecita; Morteros; Cruz del Eje; Las Playas; Villa de Soto; Serrezuela; Mina Clavero; La Paz; Nono; Cura Brochero; Deán Funes; Ballesteros Sud; San Marcos Sud e Idiazábal.
La ponencia titulada “La importancia de la vinculación entre gobiernos locales, gobiernos provinciales y universidades”, a cargo de la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de UPC, Alicia Olmos, el secretario de Extensión de UPC, Gonzalo Pedano, y la directora de Economía Circular de Córdoba, Marta Gurvich, fue la apertura a una jornada de numerosos paneles donde se compartieron experiencias de investigación y extensión.
A su vez, se conformaron los llamados “Espacios de Diálogo” para profundizar en diversos temas de interés en áreas socioeducativas, de salud comunitaria, ambiente y residuos, económico-productivas, arte y proyectos culturales, turismo, y deporte y recreación.
La vinculación y colaboración entre personal académico, técnico y de gestión propicia una red de trabajo conjunto y la generación de proyectos a nivel local y provincial.