Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial constituyó el Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur

En la ciudad de Laboulaye tuvo lugar el primer encuentro de este espacio democrático de los sectores productivos del sur cordobés, con foco en el abordaje participativo de los aportes de la UPC en el territorio para el progreso regional.
miércoles, 7 de mayo, 2025

El desarrollo socioproductivo de las regiones se asienta en un entramado de fuerzas vivas que elaboran de manera mancomunada las condiciones y posibilidades de progreso en cada territorio. En esa línea, y con la finalidad de abordar de manera colectiva los aportes de la Universidad Provincial en el marco de su federalización, la casa de estudios constituyó el Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur.

El espacio democrático se encuentra conformado de manera plural por representantes de la vida social, empresarial, rural, industrial, política, estudiantil, cooperativa y académica de los departamentos Roque Sáenz Peña, Juárez Celman y General Roca, entre otras regiones del sur cordobés.

La regionalización de la Universidad Provincial amplía el derecho de las comunidades de acceder a propuestas universitarias públicas y de calidad en su propio territorio, en sintonía con la participación de distintos sectores productivos de la región involucrada para el análisis participativo de los aportes de la UPC en el territorio, en este caso mediante su Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre”.

Del primer encuentro del Consejo Consultivo Intersectorial, llevado a cabo en la ciudad de Laboulaye y presidido por la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, intervinieron miembros de los sectores productivos rural e industrial; servicios (gastronomía, turismo y desarrollo inmobiliario); logística e infraestructura; educación secundaria y superior; salud; ONGs; administración pública; colegios profesionales; agrupaciones de personas mayores y de juventudes.

Formaron parte por la UPC el vicerrector, Daniel Artaza; el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella; y Juan Valfré, Viviana Fernández y Sirley Sessa, integrantes del equipo rectoral.

Las potencialidades concretas de la Universidad Provincial en el territorio representan una contribución significativa para la conformación regional de polos académicos y tecnológicos en vínculo con el Plan de Igualdad Territorial impulsado por el Gobierno provincial con horizonte en el progreso social.

La presencia de la UPC en el sur de la provincia, a través de su Sede Regional Laboulaye, y sus consecuentes acciones académicas, extensionistas, de ciencia y tecnología, se sustenta también en su Observatorio Universitario de Políticas para el Desarrollo Federal, lanzado por la Casa de Estudios con el objetivo de sistematizar y analizar información de relevancia en la identificación de necesidades sociales para la posterior gestión de propuestas en beneficio de las comunidades.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.