Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
FTA, Sin categoría

La FTA en el segundo Foro del Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital

El Equipo Técnico de Planeamiento de la FTA fue convocado por la Municipalidad de Córdoba. Se llevaron a cabo dos foros de los cuales participaron actores públicos, privados y del sector académico.
miércoles, 24 de abril, 2024

El Equipo Técnico de Planeamiento de la FTA -de la Secretaría de Extensión y Vinculación Territorial- fue convocado por la Municipalidad de Córdoba para elaborar el Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital. El proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2030.

El segundo encuentro se realizó hace unos días en el Palacio 6 de Julio. En esa oportunidad, el Equipo Técnico de Planeamiento de la FTA le solicitó a los participantes que propusieran proyectos y acciones concretas de acuerdo a los siguientes ejes:

  1. Gobernanza. Gestión de Riesgo, Protección y Seguridad Turística.
  2. Empleabilidad y Desarrollo del Talento Humano. Turismo como Derecho Social.
  3. Desarrollo de la Oferta: Turismo de Naturaleza y Cultural.
  4. Desarrollo de la Oferta: Turismo de Eventos y Entretenimiento.
  5. Promoción y Comercialización: Competitividad de la Oferta Exportable, Posicionamiento y Promoción Nacional e Internacional. Inversiones y Fuentes de Financiamiento.
  6. Inteligencia Turística. Innovación y Calidad.

 

En Inteligencia Turística e Innovación y Calidad los ideas rondaron en torno a la difusión de programas de turismo que ya funcionan en la municipalidad como por ejemplo la app Cerca de Mi (para encontrar atractivos de la ciudad de Córdoba); o Dónde Alojarse; optimizando su difusión física y virtual en peajes, CPCs, y otros espacios, con formatos  QR.

Por otro lado, se analizó el crecimiento del segmento “rodanteros”.

Se puede ver aquí el video con las conclusiones presentadas por la Dra. Natalia Traversaro (1).

En Promoción y Comercialización: Competitividad de la Oferta Exportable, Posicionamiento y Promoción Nacional e Internacional. Inversiones y Fuentes de Financiamiento, se propuso generar una identidad propia para la zona sur de la ciudad y otra para la zona norte, basadas en deportes, espectáculos, turismo médico y polos verdes. 

Se puede ver aquí el video con las conclusiones presentadas por la Mgtr. Silvia Ramallo (2).

Para cerrar el Plan de Gestión de Turismo Sostenible de Córdoba Capital está previsto un tercer y último encuentro donde se presenten los resultados del trabajo realizado en ambos foros.

(1) Representante de la la Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Comunicación Turística de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba. 

(2) Representante de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Siglo 21. 

Foto: https://turismo.cordoba.gob.ar/

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.