Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La Editorial de la UPC creará una colección dedicada a Infancias y memoria

Serán las piezas ganadoras del Concurso literario y de Ilustraciones para la primera infancia: historias de abuelas, nietas y nietos.
lunes, 23 de septiembre, 2019

El pasado jueves 19 de septiembre se llevó adelante en la Capilla del Buen Pastor la entrega de premios y menciones del primer Concurso literario y de Ilustraciones para la primera infancia: historias de abuelas, nietas y nietos, organizado por la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo con el propósito de trabajar sobre la memoria, a través de cuentos e ilustraciones que visibilicen las historias de abuelas, embarazadas, nietas y nietos de Córdoba.

La Universidad Provincial de Córdoba estuvo representada en la figura de su Secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Mariela Edelstein, quien celebró una iniciativa que pueda fomentar las practicas creativas y artísticas al mismo tiempo que sensibilizar e impulsar los derechos humanos.

Asimismo, la Universidad  se comprometió, a través de su Editorial, a publicar los cuentos ganadores en esta instancia, creando una colección dedicada a infancias y memoria.

También estuvo en el acto la presidenta de abuelas de plaza de mayo de Córdoba, Sonia Torres, quien presentó la colección con emotivas palabras que motivan a continuar la búsqueda de nietos y nietas aún no recuperados, entre los que se encuentra el suyo.

Los libros, dedicados a la primera infancia serán compartidos con nuevas generaciones de argentinos/as que podrían ser nietos de abuelas como Sonia, abuela que junto a otras incansablemente trabajan para recuperar la identidad de niños y niños secuestrados durante la última dictadura militar.

Las ganadoras fueron Magdi Kelisek, por su obra ¡Acá tá!; María Macarena de la Cuesta y Mónica Adriana Kulin, por Tu abrazo; y Julia Parodi y Eugenia Contreras, por Así era mi abuelo. Las mismas fueron premiadas con una tablet, una orden de compra de libros y la publicación de sus cuentos. Además, en la jornada, también se distinguió a Emilia Magalí Spahn por Libertad es poco; y Silvina Kaspin y Vale Brudny, por Preguntas Bienvenidas, quienes obtuvieron una mención especial.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.