Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Jornada de promoción de conductas saludables en la Universidad Provincial

Es en el marco de las acciones acordadas en el Foro de Rectores de la Provincia de Córdoba para enfrentar la creciente problemática de consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes cordobeses.
lunes, 22 de junio, 2015

Jornada de promoción de conductas saludables en la Universidad ProvincialEl pasado viernes 12 de junio se llevó a cabo una jornada organizada conjuntamente por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) y la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con el objetivo de trabajar con estudiantes de nivel medio en la promoción de conductas saludables.

Esta jornada es la primera de las acciones emprendidas por las universidades que integran el Foro de Rectores de la Provin­cia de Córdoba, enfocadas en la colaboración con organizaciones de la sociedad civil para enfrentar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas[1]en jóvenes de la provincia de Córdoba.

En esta ocasión se invitó a la ONG Jóvenes Preventores que trabaja con estudiantes de Villa Carlos Paz, a discutir valores de un estilo de vida saludable generando así un espacio de información y reflexión sobre la alimentación segura como una forma de respetarnos y cuidar nuestro organismo.

Jornada de promoción de conductas saludables en la Universidad ProvincialEl encuentro se inició en la Facultad de Turismo y Ambiente, con la visita de alumnos de 4to. año del IPEM Nº359 de Villa Carlos Paz, coordinada por estudiantes de la Carrera de Guía y Asistente Superior de Turismo, a la que siguió una conferencia- debate sobre Alimentos y Vida saludable, a cargo de la Lic. Silvia Fanto.

Luego se realizó el Taller “Elaboración de panes saludables” conducido por la Chef pastelera-panadera Tec. Mercedes Nazetta, donde también participaron ayudantes técnicos y alumnos monitores de la Carrera Producción Gastronómica.

La jornada cerró con una merienda saludable en la cual los estudiantes de ambos niveles compartieron mate cocido con pan y galletas que ellos mismos hornearon.

[1] Se entiende por sustancias psicoactivas a “las drogas legales o sociales (tabaco, bebidas alcohólicas), ilegales (marihuana, cocaína , pasta base, éxtasis, opiáceos y anestésicos, crack, alucinógenos, inhalables y otras drogas) y fármacos (estimulantes, tranquilizantes y anorexígenos)” (Enprecosp Córdoba, 2011).

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.